El Taller de Diseño de Smart Campus de la Universidad Nacional de Asunción de desarrolló el miércoles 22 de noviembre de 8:00 a 12:30 h en la Sala de Informática de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA).
El mismo tuvo por objetivo “dotar a los investigadores, docentes, autoridades de la UNA los lineamientos para el Smart Campus del Campus San Lorenzo”.

Durante la apertura del Taller, el Prof. Dr. Juan José Bonnin Acosta, Vicedecano, el Prof. Ing. Enrique Benítez León, Director de la Carrera Ingeniería Forestal (CIF), la Prof. Ing. For. Larissa Rejalaga, docente de la CIF, dirigieron unas palabras de bienvenida a los presentes.
Participaron del Taller, profesionales representantes de las facultades de Ciencias Agrarias, Ingeniería (FIUNA), Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), Ciencias Económicas (FCE), Ciencias Químicas (FCQ), Ciencias Sociales (FACSO), Enfermería y Obstetricia (FENOB), Odontología (FOUNA), Ciencias Veterinaria (FCV), Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI), Centro Nacional de Computación (CNC). Asimismo, estuvo presente la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA, la Ing. Lucía Fariña de la Universidad Pacífico de Paraguay, el Lic. Edgar Martínez y la Ing. Amb. Andrea Adorno, miembros del equipo organizador.
Este Taller fue organizado por la FCA/UNA y la empresa ESRI Chile, cuyo equipo integrado por Mauricio Loyola y Varinia Godoy, brindaron una capacitación sobre la implementación de un Smart Campus para la UNA. En esta sesión informativa, se exploraron las diversas aplicaciones y beneficios de un Smart Campus, destacando cómo esta iniciativa puede mejorar la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental, la seguridad y la experiencia global de los miembros de la comunidad universitaria. La implementación de tecnologías inteligentes en el campus busca optimizar los recursos, potenciar la innovación y proporcionar un entorno más conectado y adaptado a las necesidades de estudiantes, profesores y personal administrativo.
ESRI Chile es una compañía que ofrece servicios y soluciones integrales y escalables en el ámbito de las geotecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (GIS), Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), procesamiento digital de imágenes, imágenes satelitales de alta resolución y cartografía digital.
Nota y fotografías: Ana Valiente Villalba
Jueves, 23 de noviembre de 2023