FCA/UNA desarrolla Proyecto de Extensión en comunidades indígenas del Chaco

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), en colaboración con Tierraviva y Manos Unidas, desarrolló actividades en el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria, las mismas se realizaron en las comunidades indígenas Lamexay (Pueblo Sanapaná) y Yakye Axa (Pueblo Enxet Sur) en el Chaco Paraguayo.

DCIM\100GOPRO\GOPR3822.JPG
DCIM\100GOPRO\GOPR3949.JPG
DCIM\100GOPRO\GOPR4135.JPG

El proyecto busca analizar y planificar acciones para construir un modelo de desarrollo que responda a las necesidades y características propias de estas comunidades indígenas. Se pretende actualizar las características socioeconómicas de la población, determinar las características ambientales del territorio y construir una propuesta colectiva para la planificación territorial en el contexto de una economía comunitaria.

Las actividades realizadas durante el 2024 incluyeron cinco visitas a las comunidades, donde se realizaron actividades como mapeo comunitario y encuestas, identificación de fuentes de agua y recursos naturales, y la construcción participativa de alternativas socioeconómicas.

Entre las actividades destacadas se incluyen:

Mayo 2024: Encuestas y georreferenciación en Yakye Axa y Laguna Pato.

Julio 2024: Muestreo de agua y entrevistas sobre la historia comunitaria en Yakye Axa.

Agosto 2024: Recolección de información sobre plantas medicinales y encuestas en Lamexay.

Septiembre 2024: Socialización de resultados del diagnóstico socioambiental y discusión sobre planes de vida.

En tal sentido, se continuará trabajando en la consolidación de los resultados obtenidos y en la implementación de acciones concretas que contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades.

El Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Identificación de acciones para la construcción de un desarrollo comunitario en las comunidades indígenas de Laguna Pato del Pueblo Sanapaná y Yakye Axa del Pueblo Enxet Sur”, fue presentado por la Carrera Ingeniería en Ecología Humana, coordinado por el Prof. Ing. E.H. Federico Vargas, y contó con la participación de un grupo de cinco estudiantes como colaboradores de las actividades.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba