Con el propósito de educar y sensibilizar a productores, consumidores y a la comunidad en general sobre buenas prácticas agrícolas, manejo eficiente de cultivos, uso racional de recursos e innovaciones en el sector, estudiantes y docentes de la Carrera de Ingeniería Agronómica (CIA) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Filial Caazapá, llevaron adelante un proyecto enfocado en la elaboración de materiales audiovisuales educativos.
La iniciativa se desarrolló del 10 de abril al 10 de julio de 2025, en el marco del proyecto denominado “Desarrollo de las Ciencias con el uso de la Tecnología”, integrando la producción técnica con estrategias de comunicación visual.
A través de la creación de videos cortos, el proyecto buscó convertir contenidos académicos en herramientas accesibles, prácticas y atractivas para la difusión del conocimiento agronómico.
El trabajo se desarrolló como actividad integradora de las asignaturas:
- Horticultura (4.º semestre)
- Producción de Hortalizas, y
- Producción y Análisis de Semillas (8.º semestre)
El objetivo principal fue fortalecer los conocimientos prácticos y de investigación mediante actividades de extensión, utilizando recursos visuales para explicar de forma clara aspectos clave de la producción hortícola y de semillas.
La planificación, organización y ejecución del proyecto estuvo a cargo de los docentes responsables, con la participación activa de estudiantes de los semestres cuarto y octavo (Orientación en Producción Agrícola), y el acompañamiento de un fotógrafo profesional encargado de la captura y edición del material audiovisual.
Los profesores ingenieros agrónomos Blanca Alonso y Armando Santacruz guiaron y acompañaron el proceso, junto con 16 estudiantes de la carrera.
Este tipo de iniciativas demuestran cómo la combinación de conocimiento técnico, tecnología educativa y comunicación visual puede potenciar el impacto social de la educación agronómica, promoviendo la sostenibilidad y la innovación desde el ámbito universitario.