DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
La Dirección de Investigación, así como está establecido en el Plan Estratégico Institucional 2022-2025, tiene por objetivo principal la gestión para la generación de conocimientos científicos y tecnológicos innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible del país; el fortalecimiento de las capacidades científicas y técnicas de los docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNA, la gestión de la infraestructura y el financiamiento para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), la generación de espacios y establecimiento de estrategias para la comunicación científica y la valoración de los resultados de investigación.
Contacto
Teléfono: +595 21 585606/10
Horario de atención: 07:30 a 13:30
Email: investigacionfca@agr.una.py
Dirección: Campus UNA- San Lorenzo, Acceso Mariscal López.
Ubicación Google Maps: https://goo.gl/maps/CbtFpSGVfX6aNkKB9
DIRECCIÓN

Doctora en Agronomía por la Universidad de San Paulo (USP), Escuela Superior de Agricultura Luíz de Queiroz (Esalq/USP), Piracicaba, Brasil, en el año 2007. Master Science en Producción Vegetal por la Universidad Estadual de Sao Paulo (UNESP), Botucatu, Brasil, en el año 2004. Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Facultad de Ciencias Agrarias, Paraguay, en el año 1992.
Investigadora categorizada, en el Nivel 2, del PRONNI. Profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNA, posee cursos de especialización en el área de horticultura y mejoramiento genético en Japón, Alemania, Egipto, Colombia, Corea del Sur. Cuenta con publicaciones en revistas indexadas, es árbitro de revistas científicas, coordinador de proyectos de investigación en la FCA/UNA e investigador asociado en proyectos de la FCA/UNA y otras instituciones. Fue técnico e investigadora del Ministerio de Agricultura y Ganadería, formó parte del plantel del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria en mejoramiento genético de hortalizas hasta el año 2014.
A partir del año 2015 se desempeña como docente investigadora de la FCA/UNA, es docente y tutora de tesis de grado y posgrado. Desde el año 2019 a la actualidad ocupa el cargo de Directora de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA desde 2019.
SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Evaluación de Eficacia de Productos
La evaluación de la eficacia de productos agronómicos es un proceso fundamental en la agricultura para determinar el impacto y la efectividad de diferentes productos utilizados en la producción de cultivos. Estos productos agronómicos pueden incluir fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, así como también productos biológicos.
Evaluación de VCU (Valor, Cultivo y Uso) – Evaluación de cultivares
La evaluación VCU se refiere a las características genéticas, agronómicas y de calidad de un cultivar, y se utiliza para determinar su idoneidad y valor en diferentes condiciones de cultivo y usos finales.
Asesoría estadística
El asesoramiento en diseño de investigación y en aplicación de métodos estadísticos.
Grupos de investigación
Grupos de investigación (GI) de la FCA/UNA y Líneas Institucionales
Líneas de investigación
Los trabajos de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias se enmarcan en las siguientes áreas: producción vegetal, producción animal, protección vegetal, administración agropecuaria, ingeniería agrícola, suelos y ordenamiento territorial, economía rural, ingeniería agroalimentaria, silvicultura y ordenamiento forestal, bosques y biodiversidad, tecnología e industrias forestales, desarrollo humano y sociocultural, alimentos y nutrición, agroecología, estudio de los ecosistemas, gestión ambiental y tecnología ambiental. (Ver resolución)
Líneas establecidas:
- Administración, economía y sociología rural
- Ciencia Forestal
- Ecología Humana y ecosistema social
- Innovación y calidad agroalimentaria
- Manejo de suelo y agua en la producción
- Producción Agrícola
- Producción Animal
- Protección Fitosanitaria
- Recursos naturales, tecnología y calidad ambiental.
PROYECTOS REGISTRADOS EN LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Proyectos de investigación registrados en la Dirección de Investigación, desde el año 2019.
2019
-
- DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA MEJORAR PARA MEJORAR EL ACCESO A AGUA POTABLE EN COMUNIDADES RURALES /
- DIVERSIDAD DE COMUNIDADES ENDÓFITAS DE HONGOS EN Ilex paraguariensis SAINT-HILAIRE CULTIVADAS EN CONDICIONES DE CAMPO DEL DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, PARAGUAY
- DIVERSIDAD DE COMUNIDADES DE HONHOS ENTOMOPATÓGENOS NATIVOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE Atta sexdens rubropilosa Forel, 1908, EN SISTEMA SILVOPASTORIL (Urochloa brizantha MG-5 y Eucalyptus spp.)
- RECURSOS GENÉTICOS DE MANÍ SILVESTRE Y CULTIVADO DE PARAGUAY
2020
-
- LIXIVIADO DE RAQUIS Y PÉNDULOS DEL RACIMO DE BANANA
- ALTERNATIVAS DE EMPAQUE O MATERIALES DE EMBALAJE PARA MANDIOCA DE CONSUMO FRESCO
- RENDIMIENTO, CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA, CALIDAD INDUSTRIAL Y FUNCIONAL DE ALMIDÓN DE MANDIOCA
- VIABILIDAD AGRONÓMICA Y ECONÓMICA DEL ALGODÓN EN EL SISTEMA SOJA.
- EVALUACIÓN AGROECONÓMICA DEL RIEGO EN CULTIVOS DE RENTA EXPORTADOS
- VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL DISTRITO DE YAGUARÓN
- PRODUCCIÓN DE SÉSAMO MECANIZADO CON FINES PRODUCTIVOS Y DE INVESTIGACIÓN
- EVALUACIÓN AGRONÓMICA Y ECONÓMICA DE VARIEDADES DE LECHUGA DE TIPO CRESPA EN EL PERIODO PRIMAVERA-VERANO
- SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DEL USO DEL BIOGÁS Y EFLUENTES EN LA ESCALA DOMÉSTICA Y PRODUCTIVA EN PARAGUAY
- SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICAS EN PARAGUAY
- EQUIDAD, TRANSPARENCIA Y RESILIENCIA EN ASENTAMIENTOS VULNERABLES
- CULTIVO IN VITRO DE TEJIDOS VEGETALES DE INTERÉS AGRONÓMICO Y FORESTAL
2021
-
- PLANIFICACIÓN PARA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE FORESTAL: UN CASO DE EQUIDAD DE GÉNERO
- ESTUDIO DE VARIABLES DASOMÉTRICAS EN PLANTACIONES FORESTALES DE Araucaria angustifolia (Bertol.) Kuntze (CRECIMIENTO Y CALIDAD)
- ESTUDIO DE VARIABLES DASOMÉTRICAS EN PLANTACIONES FORESTALES (CRECIMIENTO Y CALIDAD)
- EVALUACIÓN ECOLÓGICA, SILVICULTURAL Y ECONÓMICA DE ECOSISTEMAS BOSCOSOS
- SELECCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO PARA PROPAGACIÓN CLONAL DE Eucalyptus spp. y Corymbia spp.
- VIABILIDAD AGRONÓMICA Y ECONÓMICA DEL ALGODÓN EN EL SISTEMA SOJA. AÑO II
- ENCALADO Y APLICACIÓN DE YESO AGRÍCOLA Y SU EFECTO EN LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO Y LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN EL SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA EN UN OXISOL DE CANINDEYÚ»
- FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN EL CULTIVO DE YERBA MATE
- FRECUENCIA DE APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS DE BOSQUE EN FASE LIQUIDA EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA (Lactuca sativa)
- REACCIÓN DE SUELOS ARCILLOSOS Y ARENOSO A LA INCORPORACIÓN DE SEMILLAS DE ALGODÓN OBSOLETAS TRATADAS CON AGROQUÍMICOS
- LOS HONGOS ENDÓFITOS NATIVOS ASOCIADOS A CULTIVOS ANUALES EMERGENTES Y PERENNES EN PARAGUAY Y SUS POTENCIALIDADES COMO BIOINOCULANTES Y BIOEFECTORES EN PROTECCIÓN VEGETAL
2022
-
- ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y LA DINÁMICA DE CARBONO EN EL PASTIZAL NATIVO DE FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY
- MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE MANDIOCA CON SUBSOLADO Y USO DE ABONOS VERDES DE INVIERNO
- ANÁLISIS DEL FINANCIAMIENTO EN EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS DEL DISTRITO DE JULIÁN AUGUSTO SALDÍVAR
- ESTUDIO DE SALINIDAD, CARBONO ORGÁNICO Y HORMIGAS CORTADORAS EN SUELOS BAJO DIFERENTES COBERTURAS DE VEGETACIÓN, USOS Y PROFUNDIDADES EN LA REGIÓN OCCIDENTAL DEL PARAGUAY
- FRACCIONAMIENTO DE FÓSFORO EN SUELOS CON DIFERENTES MANEJOS
- COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE HÍBRIDOS COMERCIALES DE MELÓN (Cucumis melo L.) EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA – MISIONES
- COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO Y ECONÓMICO DE HÍBRIDOS DE SANDÍA EN FINCAS DE LOS PRODUCTORES DEL DEPARTAMENTO DE MISIONES
- ESTUDIO SOBRE MALEZAS EN PASTURA, IDENTIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA REGIÓN ORIENTAL Y OCCIDENTAL DEL PARAGUAY.
- PRODUCCIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE RUBROS DE AUTOCONSUMO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL DEPARTAMENTO DE CAAZAPÁ
- COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO DE SORGO (Sorghum vulgare) EN EL DISTRITO DE SANTA ROSA – MISIONES
- Viabilidad agronómica y económica DEL ALGODÓN EN EL SISTEMA SOJA. AÑO III
- ESTUDIO DE SUELOS DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN, EN SAN LORENZO.
- CAMAS BIOLÓGICAS, UN MÉTODO PARA LA DEGRADACIÓN DE RESIDUOS DE DEFENSIVOS AGRÍCOLAS
- FERTILIZANTES Y BIOESTIMULANTES EN APLICACIÓN FOLIAR EN CULTIVO DE MAIZ PARA ENSILAJE Y PRODUCCIÓN DE GRANO.
- BIOPROCESOS, BIOINSUMOS Y SGURIDAD ALIMENTARIA EN UNA PRODUCCIÓN AGRARIA SOSTENIBLE
- DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE NEMÁTODOS FITOPARÁSITOS EN CULTIVOS ANUALES Y PERENNES DEL PARAGUAY
- CONTROL DE LA CIGARRITA Dalbulus maidis EN EL CULTIVO DE MAIZ zea mays EN CONDICIONES DE LABORATORIO Y CAMPO EN CUATRO LOCALIDADES DEL PARAGUAY
- PLAN DE NEGOCIOS DE MIEL DE ABEJA SABORIZADA PARA SU CORRESPONDIENTE ANÁLISIS
- CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA, FISICOQUÍMICA Y FUNCIONAL DE TRES VARIADEADES COMERCIALES DE PAPA (Solanum tuberosum L.)
- CALIDAD DE LA MIEL DE ABEJA PRODUCIDA EN LAS ECORREGIONES DEL PARAGUAY
- EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DE GRAMÍDEAS FORRAJERAS Y CLONES DE EUCALIPTO EN DIFERENTES SISTEMAS SILVOPASTORILES.
- LEVANTAMIENTO DE ENTOMOFAUNA DEL CULTIVO DE LA YERBA MATE Ilex paraguariensis
- DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRODUCTORES DE MBURUCUYÁ ASOCIADOS A LA COOPEDUC LTDA. Y EVALUACIÓN PRODUCTIVA Y ECONÓMICA DEL CULTIVO CON DIFERENTES TIPOS DE FERTILIZACIÓN.
- SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN AGRARIA PÚBLICA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS ASISTIDAS EN EL DEPARTAMENTO DE CAAZAPÁ.
- IMPACTO ECONÓMICO DE LA APLICACIÓN DE IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES DE SOJA, TRIGO Y MAÍZ CON EL MODELO DE EQUILIBRIO GENERAL COMPUTABLE.
- SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS EN LA PRODUCCIÓN MECANIZADA DE GRANOS EN DIFERENTES AMBIENTES
- ECONOMIA CIRCULAR: RECICLAJE DE RESÍDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS EN LA PRODUCCIÓN AGRARIA
- RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, DEL AGUA Y DE OTROS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN ESPACIOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS MULTIFUNCIONALES DE PARAGUAY
- CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA (MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICA) DE LA MADERA DE ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS Y EXÓTICAS
- CARACTERIZACIÓN DE MADERA MACIZA PROVENIENTE DE PLANTACIONES FORESTALES DE CLONES DE EUCALYPTUS DE LA EMPRESA FELBER FORESTAL S.A.
- BIOPROSPECCIÓN DE SUSTANCIAS EXTRAÍBLES PROVENIENTES DE ESPECIES FORESTALES Y SU POTENCIAL APLICACIÓN EN EL ÁMBITO AGRÍCOLA.
- CARACTERIZACIÓN DE UNA PARCELA BAJO SISTEMAS SILVOPASTORILES EN EL CHACO CENTRAL
- DINÁMICA DEL CARBONO Y OTROS GASES INVERNADEROS A NIVEL DE SUELO Y BIOMASA VEGETAL EN TRES SISTEMAS AGROECOLÓGICOS
- CULTIVO IN VITRO DE TEJIDOS DE ESPECIES DE INTERÉS FORESTAL Y AGRONÓMICO
- USO DE PLANTAS DE SERVICIO (Abono verde) Y SU RELLACIÓN CON ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS-QUÍMICAS DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE GRANOS DE MAÍZ BAJO UN MANEJO CONVENCIONAL
- CRÍA DE ESPECIES DE LEPIDOPTERA DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA EN CONDICIONES DE LABORATORIO
- MANTENIMIENTO Y TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE BATATA (Ipomoea batatas L.)
- DESEMPEÑO DE MATERIALES GENÉTICOS DE Eucalypyus spp. BAJO EL EFECTO DE DIFERENTES FUENTES DE FERTILIZANTE PARA SU UTILIZACIÓN EN SISTEMAS SILVOPASTORILES
- CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EXTENSIVOS: MAÍZ
- EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE LA BIODIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
- SISTEMAS DE HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LOS MORENITEROS DE LA CIUDAD DE NUEVA ITALIA
- «ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC’S) EN LA
- PRODUCCIÓN DE ORQUÍDEAS DE LOS PRODUCTORES DE LA COMPAÑÍA DE CABAÑAS, DISTRITO DE CAACUPÉ»
- ¿QUÉ TAN RIESGOSA ES LA INVERSIÓN EN LA PRODUCCIÓN OVINA Y PODRÍA SER ÉSTA UNA ALTERNATIVA DE RENTA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR?