La jornada de capacitación sobre la interpretación de análisis de suelo y la corrección de la fertilidad en el cultivo de frutilla, tuvo lugar en el Centro Agronómico Departamental (CAD) de J. Augusto Saldívar, y contó con una amplia participación de productores, estudiantes y técnicos.
Durante la charla, se desarrolló una sesión teórica centrada en la importancia del análisis de suelo como herramienta clave para diagnosticar problemas nutricionales y planificar recomendaciones adecuadas de fertilización. También se explicó detalladamente el proceso de toma de submuestras y los factores que deben considerarse para obtener resultados precisos y representativos.
En lo que respecta a la fertilización de la frutilla, se destacaron los elementos químicos esenciales en las distintas fases del cultivo, así como la aplicación eficiente de nutrientes para garantizar la calidad y el rendimiento de la producción.
Dado que la tecnología en los cultivos hortícolas avanza constantemente, el análisis de suelo se posiciona como una práctica indispensable para asegurar productos de calidad. Este procedimiento, además de ser accesible y económico, brinda un diagnóstico real de las propiedades y condiciones nutricionales del suelo, lo que resulta crucial para obtener cosechas exitosas.
El proyecto responde a la necesidad de fortalecer el conocimiento técnico de los productores, estudiantes y técnicos en el ámbito agrícola, promoviendo la realización de análisis de suelo antes de cada ciclo productivo y fomentando la aplicación precisa de nutrientes según el rubro cultivado.
Participantes:
- 120 productores
- 8 estudiantes
- 6 técnicos de la FCA-UNA, IPTA y MAG (Deag)
El evento que se desarrolló el viernes 28 de marzo, fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), en conjunto con la Gobernación del Departamento Central.
La disertación estuvo a cargo del destacado Ing. Agr. Carlos Leguizamón, docente e investigador de la FCA/UNA.