La FCA/UNA impulsa la Primera Competencia en Injerto de Especies de Interés Agronómico

El evento tuvo lugar el miércoles 03 de octubre e incluyó una sesión teórica en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la facultad y una sesión práctica en los Campo Experimental – Sector cítricos y Centro Fruti-Hortícola, de 8:00 a 13:00 h.

La «Primera Competencia en Injerto de Especies de Interés Agronómico» fue organizada por la carrera de Ingeniería Agronómica con el objetivo principal de fomentar las capacidades profesionales en la obtención de mudas injertadas de especies de interés agronómico. El proyecto de extensión universitaria se ejecutó en tres etapas, que incluyeron la fijación de conocimientos teóricos sobre injertos, la obtención de destrezas en la obtención de pies de injerto y el desarrollo de habilidades de injerto mediante la repetida ejecución de técnicas en especies de interés.

El injerto de plantas es una técnica ampliamente utilizada en la producción agrícola para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes y aumentar el rendimiento de los cultivos. En el caso de esta competencia, se enfocó en los injertos de tomate y cítricos, dos especies de gran importancia agronómica.


Durante la competencia, los participantes pusieron a prueba los conocimientos adquiridos en las etapas teóricas y prácticas. Cada uno de ellos realizó injertos en 5 plantas proporcionadas por el equipo organizador, y fueron calificados por los instructores en una escala de 100 puntos, distribuidos según criterios como la ejecución del injerto en tiempo adecuado, la ejecución correcta del injerto y el prendimiento del mismo (con un mínimo del 60% de éxito).


Al finalizar el proceso, se proclamaron como ganadores de la Primera Competencia en Injerto de Especies de Interés Agronómico a los cinco participantes con los puntajes más altos, quienes recibieron una mención especial en sus certificados.


Esta iniciativa de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA contribuye al desarrollo de habilidades y conocimientos en el campo de la ingeniería agronómica, promoviendo así el avance de la producción agrícola en Paraguay.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba