Encuentro permitió explorar Avances en Cultivo de Tejidos y su Impacto en la Agricultura

El evento denominado “I Taller Teórico Práctico de Cultivo de Tejidos y su Aplicación a la Agricultura”, fue organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA en colaboración con el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT/UNA), que se desarrolló el jueves 28 de septiembre de 08:30 a 15:00 h.

El taller tuvo como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento profundo sobre los fundamentos del cultivo de tejidos vegetales y su aplicación en la agricultura paraguaya.

Durante la jornada, destacados especialistas compartieron sus conocimientos sobre la micropropagación de especies frutales y la aplicación del cultivo de tejidos como herramienta clave en la ingeniería genética. También se abordó el papel crucial de esta técnica en la preservación de especies en peligro de extinción.

Los expositores incluyeron al Ing. Agr. Diego González de la FCA/UNA, quien disertó sobre los fundamentos del cultivo de tejidos, y al Ing. Agr. Antonio Samudio del FCA/CEMIT-UNA, quien abordó el cultivo de tejidos como herramienta de la ingeniería genética. También participaron la Ing. For. Isaura Cantero y el Ing. For. Juan Benítez del CEMIT-UNA, quienes presentaron temas sobre la micropropagación de especies fruti-hortícolas y el cultivo de tejidos para el rescate de especies en peligro de extinción, respectivamente.

La parte práctica del taller se llevó a cabo en el laboratorio del CEMIT, donde el Ing. Agr. Antonio Samudio trató el tema de las «Semillas Sintéticas». 

Este taller formó parte de actividades conmemorativas al 69 aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Agrarias y el mes del Ingeniero Agrónomo.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba