
La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional Asunción (UNA), a través del Centro de Liderazgo de la Dirección de Extensión Universitaria presentó el Proyecto denominado “Charla Conociendo IAAS Paraguay, un mundo de oportunidades», el cual tiene como objetivo dar a conocer las oportunidades que tiene la International Association in Agriculture and Related Sciences in Paraguay (IAAS Paraguay) para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. La charla se llevó a cabo el miércoles 25 de octubre a partir de las 11:00 h en el Auditorio de la Biblioteca de la institución.
La IAAS reúne a estudiantes que estudian, se especializan o investigan en agricultura y áreas relacionadas, como las ciencias medioambientales, la silvicultura, la ciencia de los alimentos o la arquitectura del paisaje, entre otras. Los comités de IAAS están repartidos en universidades de más de 50 países de todo el mundo. El objetivo principal de IAAS es promover el intercambio de conocimientos, información e ideas entre los estudiantes, y mejorar el entendimiento mutuo entre países y culturas.
En la charla «Conociendo IAAS Paraguay 2023», se presentaron las experiencias de algunos miembros de Paraguay. Andrés Gómez, Coordinador Nacional de Intercambios, Nora Céspedes, miembro del Comité de Control, Diana Mieres, Vicepresidenta de Comunicaciones, y Brisa Sánchez, miembro activo de IAAS Paraguay, compartieron sus experiencias y conocimientos con los estudiantes de las distintas carreras.
Con esta actividad se busca promover el liderazgo, realizar pasantías en otros países, participar en congresos a nivel nacional e internacional, y brindar oportunidades a los estudiantes de la facultad.
La IAAS Paraguay ofrece la posibilidad de participar en intercambios internacionales, conocer nuevas culturas y formas de trabajo, y ampliar su conocimiento en el campo de la agricultura y áreas relacionadas.
El Proyecto de Extensión Universitaria fue presentado por el Ing. For. Sergio Sebastián Ortega Torres como creador, la Ing. Amb. Fátima Andrea Giménez Bareiro como organizadora, acompañado por el estudiante Osmar Andrés Gómez Ibarra como creador, y Diana Leticia Mieres Morel como organizadora.