Preparan el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias – VI-CNCA 2024

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) se prepara para la celebración del VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias (VI-CNCA 2024), que se llevará a cabo del 18 al 20 de septiembre en el Campus de la UNA.

Este importante evento, que se realiza periódicamente desde el año 2010, logró congregar a más de 3,500 participantes en sus ediciones anteriores, incluyendo estudiantes, profesores, profesionales, productores y público en general, tanto a nivel local como internacional.

El VI-CNCA 2024 contará con una variedad de actividades, entre las que se destacan las conferencias magistrales en distintos horarios y la presentación de pósteres durante los primeros dos días. Además, el tercer día se dedicará a la realización de mini cursos específicos relacionados a cada una de las áreas temáticas del evento.

Áreas temáticas del VI-CNCA 2024:

Abarcan las diferentes carreras y orientaciones de la FCA/UNA, entre las que se encuentran:

  • Producción Agrícola, Animal y Forestal
  • Protección Vegetal y Biotecnología
  • Economía y Desarrollo Rural
  • Suelos e Ingeniería Agrícola
  • Innovación Agroalimentaria
  • Bosques y Ambiente

Participación y envío de trabajos científicos:

Todos los interesados, ya sean estudiantes de grado, postgrado, profesionales o público en general, pueden participar del VI-CNCA 2024. Las inscripciones se pueden realizar directamente en la plataforma del evento mediante el código QR del flyer o ingresando al enlace: https://www.even3.com.py/e/VICNCA

Además, los participantes tendrán la posibilidad de someter sus trabajos científicos en dos modalidades: resumen simple o resumen expandido.

La fecha límite para el envío de los trabajos es el 15 de julio de 2024.

Celebración de la VI edición en honor al aniversario de FCA/UNA

La VI edición del CNCA 2024 es un evento especial en conmemoración al aniversario de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA, bajo el lema “70 años de la FCA contribuyendo al conocimiento y desarrollo agrario”.

Durante los días 18, 19 y 20 de septiembre, las actividades se llevarán a cabo en el Campus de la UNA, tanto en el Centro de Convenciones de la Universidad (Cúpula) como en las instalaciones de la Facultad.

El congreso cuenta con el apoyo de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (ADIFCA). Además, la coordinación está a cargo del Prof. Ing. Agr. Cristhian Grabowski Ocampos y el Prof. Ing. Agr. Julio Salas Mayeregger

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba