Eco Olimpiadas “Reciclar es el juego, el futuro es la meta”

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), en alianza con IAAS Paraguay y Rotaract Club Fernando de la Mora, llevó a cabo el proyecto de Extensión Universitaria «Eco Olimpiadas: Reciclar es el juego, el futuro es la meta».

Durante mayo y junio, se impulsaron diversas actividades ambientales y comunitarias que incluyeron:

La recolección y clasificación de residuos fomentando la economía circular y resaltando la importancia de la separación, clasificación y reciclaje de residuos.
Plantación de árboles en la Costanera Norte de Asunción, contribuyendo al fortalecimiento de la biodiversidad y a la reforestación de la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción (REBSMyBA).
Charlas y talleres de educación ambiental: jornadas sobre economía circular y compostaje, que brindaron un espacio de aprendizaje y reflexión sobre sostenibilidad.
Plogging, combinando deporte con la limpieza de espacios públicos y recolección de residuos reciclables. 

Como resultado, se logró recuperar más de 480 kg de materiales reciclables, que fueron destinados a centros de acopio especializados, fortaleciendo así la cadena de reciclaje.

La iniciativa permitió consolidar una comunidad universitaria más consciente sobre su impacto ambiental y comprometida con prácticas sostenibles. Además, mediante acciones concretas se revitalizaron espacios públicos, demostrando que el trabajo colectivo puede transformar positivamente el entorno.

Este proyecto marcó el inicio de un compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental que la FCA/UNA se propone mantener y ampliar en el futuro.

El proyecto, denominado formalmente “Eco Olimpiadas: Reciclar es el juego, el futuro es la meta: Activando la sostenibilidad con acción, conciencia y comunidad”, fue una propuesta del Área de Proyectos de Extensión Comunitaria Estudiantil y Docentes de la Dirección de Extensión Universitaria. El equipo central estuvo liderado por el Ing. E.H. Emilio Aquino como creador, y la Ing. Agr. Clyde Salinas y el Agr. Luis Fernando Paiva Díaz como organizadores. Además, contó con la participación de las estudiantes Luz Celia Trinidad Paniagua y Milagros María Duré Escurra como creadoras, y Diana María Duarte Martínez, Estefani Báez Britez, Fátima Luján Cantero Cabañas y Diana María Duarte Aguayo como organizadoras. Un total de 105 estudiantes colaboradores brindaron un apoyo fundamental para el desarrollo de las actividades.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba