Docente de la Facultad de Ciencias Agrarias participó como ponente en el Programa de Intercambio Regional en Agroecología organizado por la REAF MERCOSUR

El Ing. E.H. Federico Vargas Lehner, Docente  Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), participó como ponente en el Programa de Intercambio Regional en Agroecología, llevado a cabo del 23 al 25 de abril de 2025 en Florianópolis, Brasil. Este evento fue organizado por la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF MERCOSUR), con el apoyo de FAO, FIDA, CEPAGRO, la Universidad de British Columbia (UBC) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA), entre otras instituciones.

La actividad reunió a más de 40 representantes gubernamentales y de la sociedad civil de países del MERCOSUR ampliado (Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile y Colombia), y tuvo como objetivo central fortalecer el diálogo sobre políticas públicas, certificación participativa y estrategias para la promoción de la agroecología en la agricultura familiar de la región.

Durante su intervención, el Ing. Vargas presentó la experiencia paraguaya sobre la construcción participativa de indicadores agroecológicos frente al cambio climático, destacando la necesidad de generar métricas que evidencien el aporte concreto de la agroecología en la mitigación y adaptación climática. En particular, se hizo énfasis en avanzar hacia indicadores que no solo cuantifiquen la diversidad de especies, sino que valoren la biodiversidad funcional de los agroecosistemas, vinculada a su resiliencia ecológica, productiva y social.

El programa incluyó una visita de campo a una experiencia agroecológica local, donde los participantes pudieron observar prácticas diversificadas como la integración de árboles, frutales, hortalizas y la cría de aves, en articulación con innovadores sistemas de comercialización. Se destacó el modelo de canasta agroecológica —en dos modalidades: predeterminada o personalizada por el consumidor— y el sistema de la Cédula de Consumidores Responsables (CCR), que promueve el compromiso directo entre productores y consumidores a través de acuerdos de producción anual con financiamiento compartido.

Además, se realizó la socialización de una sistematización regional de políticas públicas agroecológicas, identificando avances, vacíos y recomendaciones concretas para los países miembros. Otro eje del encuentro fue la elaboración de propuestas de indicadores regionales a ser presentados en la próxima COP30 (Belén, Brasil), centrados en visibilizar el rol estratégico de la agricultura familiar agroecológica ante el cambio climático.

Asimismo, se debatió sobre los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como mecanismos colectivos que van más allá de la certificación, buscando ser reconocidos oficialmente en el ámbito del MERCOSUR ampliado para facilitar el intercambio transfronterizo de productos agroecológicos y orgánicos.

El evento concluyó con la redacción de una serie de recomendaciones a los gobiernos del bloque, entre las que destacan: la valorización de los saberes campesinos, el acceso a financiamiento, tierras, formación técnica, y el fortalecimiento de los mercados locales y solidarios.

La participación del Ing. Vargas en este espacio de articulación internacional representa una contribución significativa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA al fortalecimiento de la agroecología en Paraguay y en la región, reafirmando su compromiso con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y socialmente justos.

.

Nota y fotografías: gentileza

Viernes, 2 de mayo de 2025

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba