El lunes 11 de agosto, de 08:30 a 11:45 horas, se desarrolló en el Campo Experimental de Plantas Medicinales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) una jornada de campo de intercambio de saberes y conocimientos.
La actividad se realizó en la División Floricultura y Plantas Medicinales de la FCA/UNA, con exposiciones y estaciones temáticas sobre el carrulim y las plantas medicinales.
Participaron como expositores docentes y alumnos de la FCA/UNA de las carreras de Ingeniería Agronómica (CIA), Ingeniería en Ecología Humana (CIEH), Ingeniería Ambiental (CIAMB), e Ingeniería Agroalimentaria (CIAAL).
El objetivo general de la jornada fue conmemorar el Día Nacional del Carrulim y Poha Ñana (plantas medicinales) en la FCA/UNA. La jornada fomentó la interacción e intercambio de conocimientos, valorar el conocimiento sobre las plantas medicinales, fortalecer el vínculo entre docentes, estudiantes, técnicos, productores y la sociedad, así como promover la cultura de nuestras creencias dentro de las prácticas productivas, educativas y culturales cotidianas.
El evento se realizó en el mes de agosto, mes en el que en Paraguay se conmemora el consumo de dos bebidas representativas de la tradición vinculada a las plantas medicinales: el carrulim y las 7 hierbas medicinales (o Poha Ñana) que se consumen en el tereré.
La recorrida por las estaciones
En la primera estación, los asistentes participaron en la preparación de tereré con siete hierbas medicinales; en la segunda, conocieron la diversidad de plantas medicinales presentes en el campus de la UNA; en la tercera, se abordaron saberes populares y la revalorización de las plantas medicinales en el uso cotidiano del tereré y el carrulim; en la cuarta, se presentó la maceración de caña paraguaya con hierbas naturales; en la quinta, se trabajó sobre la propagación de especies medicinales; y en la sexta, se desarrollaron temas sobre producción de plantas medicinales y prácticas agronómicas. Finalmente, se realizó un momento cultural, una plenaria con consultas y las palabras de cierre del evento a cargo del Prof. Dr. Julio Ramón Salas Mayeregger, director de la Carrera Ingeniería Agronómica.
Como resultado, los participantes lograron vincular una actividad tradicional con la producción, visibilizar las plantas medicinales como una actividad económica productiva, identificar especies de plantas medicinales en el área experimental, reconocerlas como parte de nuestras costumbres, relacionar el carrulim y el consumo de plantas medicinales con la producción agrícola, y conocer técnicas de producción de plantas medicinales.
El Proyecto de Extensión Universitaria denominado “Saberes y Sabores Medicinales. Jornada de Campo Sobre Producción, Uso y Costumbres en torno a las Plantas Medicinales”, fue presentado por el Área Producción Agrícola de la Carrera Ingeniería Agronómica. La iniciativa fue presentada por la Ing. Agr. Natalia de Jesús Zelada Cardozo como creadora, el Ing. Agr. Francisco Javier Martínez como organizador, Ing. Agr. Cirilo Catalino Tullo Arguello, Ing. Agr. Carlos Antonio López Talavera, Ing. E. H. Christian Alfonso Moreno, Ing. Agr. Mónica Gavilán, Ing. E. H. Daisy Chávez, Ing. E. H. María Teresa Cantero Aguilar, Ing. Agr. Ernesto Escobar Chávez e Ing. Agr. Olga Aquino como colaboradores, acompañada por las estudiantes Rut Araceli Aguilar Paredes como organizadora y apoyados por un grupo de cuarenta y ocho estudiantes como colaboradores del evento.
La Jornada contó con la participación de directores de diversas carreras, así como de docentes, estudiantes y público en general.