El jueves 05 de diciembre se realizó un seminario en Conmemoración del Día Mundial del Suelo, bajo el lema: “Cuidar de los suelos: medir, monitorear, gestionar”, organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y la Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo (SOPACIS).
La jornada tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la institución y rindió un homenaje especial a la Prof. Ing. Agr. María del Pilar Galeano Samaniego, docente jubilada de la FCA/UNA y expresidenta de la SOPACIS.
El evento inició con palabras de bienvenida a cargo del presidente de SOPACIS, Ing. Agr. Diego Fatecha, y del Prof. Dr. Jorge Daniel González, Decano de la Facultad. La apertura incluyó un emotivo homenaje a la trayectoria y legado de la Prof. Ing. Agr. María del Pilar Galeano Samaniego, quien ha sido una figura clave en la promoción de la ciencia del suelo en Paraguay.
El acto contó también con la participación del Vicedecano, el Prof. Dr. Juan José Bonnin Acosta, además de directores, docentes, estudiantes, invitados especiales y público en general.
Durante la jornada, los disertantes compartieron sus conocimientos y avances en investigaciones relacionadas con la gestión sostenible de los suelos:
- “El rol de los suelos y la siembra directa en los compromisos climáticos de Paraguay; metodologías del IPCC para cálculo de carbono”
Disertante: Jorge Martínez. - “De la tradición a la innovación: la evolución de la fertilización en la agricultura”
Disertante: Ademir Cáceres - “Gestión integral de suelos: investigación en fertilización, diagnóstico nutricional y predicción”
Disertante: Gustavo Roa.
En el marco del evento, se llevó a cabo la presentación del libro: “Grandes grupos de suelos de la Región Oriental del Paraguay”, un importante aporte para la comprensión y gestión de los recursos edáficos del país. Además, se realizó el lanzamiento oficial del V Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo, que se celebrará próximamente.
El “Seminario en Conmemoración al Día Mundial del Suelo 2024”, forma parte de un Proyecto de Extensión Universitaria que fue presentado por la carrera Ingeniería Agronómica de Casa Matriz.