Investigaciones de estudiantes de la FCA/UNA buscan soluciones para la conservación deecosistemas en Paraguay

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental (CIAMB) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) se encuentran realizando sus Trabajos Finales de Grado, abordando diversos temas ambientales con impacto en la restauración ecológica y la conservación de ecosistemas en Paraguay.

Entre los proyectos en curso se destacan:

  • Priorización de tramos para la restauración ecológica del Arroyo San Juan en la cuenca alta, tributario del río Paraná en el municipio de Carlos A. López, Itapúa. Este estudio es desarrollado por la estudiante Romina Rodríguez, quien realiza la recolección de datos de campo para evaluar y definir áreas prioritarias de restauración en el arroyo San Juan.
  • Caracterización de nacientes en proceso de restauración en microcuencas localizadas en el distrito de Carlos A. López, Itapúa. El estudiante Giovani Penonni desarrolla este estudio a través de la recopilación de datos de campo, muestreo de suelo y agua, así como entrevistas a actores clave para conocer el estado y la evolución de estas nacientes.
  • Evaluación del carbono en suelo de distintos sistemas. La estudiante Lilian Echague evalúa el carbono en suelo de distintos sistemas y aporta una nueva línea para el Centro de Investigación y Capacitación en Restauración de Ecosistemas (CICRE), impulsado por FIRE Paraguay.
  • Evaluación del estado del bosque ribereño en la cuenca baja del Arroyo San Juan. El estudiante Amilcar Schwarz utiliza el índice RQI (Riparian Quality Index), que valora la calidad ambiental de las riberas, incluyendo la condición del bosque ripario, para analizar la condición de los bosques en esta zona, parte del núcleo biocultural del Paraná encañonado y el Bosque Atlántico en Paraguay.
  • Diversidad de mamíferos en el Chaco Húmedo mediante cámaras trampa. El universitario Víctor Sánchez estudia la diversidad de mamíferos en dos tipos de ecosistemas del Chaco Húmedo mediante el monitoreo con cámaras trampa, cuya instalación constituye una de las actividades clave de su investigación.

Acompañan el trabajo de campo el Prof. Ing. E.H. Amado Insfrán (orientador), el Ing. Amb. Cristian Cáceres de FIRE Paraguay y la Bióloga Estephania Valiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN – UNA), quienes brindan apoyo técnico y científico a los estudiantes en el desarrollo de sus investigaciones.

El Trabajo Final de Grado (TFG) es un componente fundamental de la formación de los estudiantes de la FCA/UNA, que les permite consolidar sus conocimientos, desarrollar habilidades clave y contribuir al desarrollo del sector de las ciencias agrarias y disciplinas interrelacionadas.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba