Se trata del VII Curso Internacional de Agroecología de SOCLA, un curso-taller previo al X Congreso Latinoamericano de Agroecología, en los que se comparten conceptos, herramientas metodológicas y aprendizajes colectivos que contribuyan al fortalecimiento de los procesos agroecológicos en los territorios.
El taller consta de 2 sesiones y 4 módulos facilitados por un equipo de 10 investigadores e investigadoras de diferentes países de la región.
El curso-taller precongreso inició el lunes 21 de octubre con el desarrollo de los módulos 1 y 2 en el Auditorio 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El módulo 1 “Investigación-acción participativa en procesos agroecológicos” estuvo a cargo de María Rosa Yumbla – Investigadora del Instituto Juan Montalvo Yorlis Luna y la Red Nicaragüense de Meliponicultura.
El módulo 2 “Evaluación de la resiliencia socio-ecológica” lo desarrolló Marina Sánchez de Prager de la Universidad Nacional de Colombia con sede Palmira Georges Félix y de la Universidad de Puerto Rico.
Este martes 22 se desarrollarán los módulos 3 y 4.
El Módulo 3, “Visualizando a las mujeres en la agroecología” a cargo de Laeticia Medeiros Jalil de la Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) y GT Mulheres da Articulação Nacional de Agroecologia (ANA), Brasil y Luiza Carolina, estudiante de maestria de la UFRPE, e GT Mulheres Da Ana.
Y el módulo 4, “Las juventudes disoñando agroecologías” presentado por Martha Soriano de la Universidad Nacional Autónoma de México; Julian Ariza Arias de la Universidad de la República de Uruguay; y Adriana Baldeón Musetti de la Red Agroecológica de Manabí, Ecuador
El taller incluyó abordajes críticos y metodologías participativas en cuatro temas de trabajo, que contribuirán a una comprensión integral y transformadora de la Agroecología.