El Acto de Apertura oficial del X Congreso Latinoamericano de Agroecología Paraguay 2024 se llevó a cabo este miércoles 23 de octubre a partir de las 9:00 h en el Centro de Convenciones de la Universidad Nacional de Asunción, UNA, del campus de San Lorenzo.
Presidieron el acto, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora, Universidad Nacional de Asunción, UNA, y la Dra. Georgina Catacora-Vargas, Presidenta Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), quienes dirigieron las palabras de apertura a los presentes.


Asimismo, fueron parte del auditorio: el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, FCA/UNA, el Prof. Juan José Bonnin Acosta, Vicedecano, acompañados de autoridades nacionales, internacionales, directivos de la UNA y la Facultad.
Inmediatamente después del acto inaugural del Congreso, continuó con el panel de apertura con las siguientes Conferencias: “Entre lo público y lo privado: acción colectiva agroecológica para la construcción de comunidades resilientes” a cargo de Paulo Petersen de Brasil, “Juventudes en Acción: Participación y Liderazgo para la Consolidación de la Agroecología en América Latina” por Yolotzin Bravo de México, y “(RE)pensar a la formación tecnológica superior para una contribución significativa a la territorialización de la Agroecología” a cargo de Ronald David Herrera Sánchez de Ecuador.



Con el tema “Cultura y recreación de saberes agroecológicos: vinculando las comunidades para el fortalecimiento de territorios resilientes” por la Universidad Nacional de Asunción, la Facultad de Ciencias Agrarias y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) lideran el desarrollo de este evento científico a desarrollarse este miércoles 23, el jueves 24 y el viernes 25 de octubre de 2024 en el Campus de la UNA.
Abordará ocho ejes temáticos: investigaciones académicas, relatos de experiencias técnicas y campesinas, vivencias agroecológicas, talleres y expresiones artísticas, reunirá a académicos, estudiantes, técnicos, productores, ambos mujeres y hombres de diferentes edades, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, México y Cuba.
683 trabajos en las diferentes modalidades y ejes fueron presentados por expertos e investigadores de los países de América Latina.
El X Congreso fue declarado de “Interés Científico y Educativo” por la Cámara de Diputados del Congreso Nacional.
Accede a la agenda del X Congreso Latinoamericano de Agroecología en el siguiente enlace: https://indico.una.py/event/3/timetable/#20241023
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Fabio Arias
Miércoles, 23 de octubre de 2024