Expertos, académicos y representantes de comunidades indígenas participaron del lanzamiento del proyecto «Vulnerabilidad y adaptaciones a los cambios en la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca transfronteriza Pilcomayo – Gran Chaco» el pasado miércoles 13 de noviembre en la Alianza Francesa.

Durante el evento los participantes pudieron debatir sobre la gestión sostenible del agua en una región que enfrenta desafíos críticos debido a la explotación de recursos naturales y el cambio climático, según el Ing. E.H. Federico Vargas, docente de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA.
El proyecto, liderado por el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y del cuál la FCA/UNA es aliada, se centra en abordar los problemas ambientales y sociales que afectan a la cuenca del río Pilcomayo; desde su nacimiento en Bolivia hasta su desembocadura en Paraguay y Argentina, el río atraviesa ecosistemas únicos, pero frágiles, que enfrentan amenazas como la contaminación minera, la deforestación y la agricultura intensiva, explicó el docente.
Durante el evento, se presentaron las cuatro componentes del proyecto, que incluyen seguridad hídrica, seguridad alimentaria, conservación de ecosistemas y fortalecimiento institucional, estas líneas de acción buscan no solo mitigar los impactos del cambio climático, sino también promover una gobernanza inclusiva y respetuosa de los derechos de las comunidades locales.
Este evento se enmarcó dentro del proyecto de extensión universitaria “Vulnerabilidad y adaptaciones a los cambios en la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca transfronteriza Pilcomayo – Gran Chaco” aprobado por el Consejo Directivo de la FCA/UNA Por Resolución N° 750/2024.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Miércoles, 20 de noviembre de 2024