Jornada de Campo en Innovar 2024 y Planta Industrial del Grupo Hilagro S.A.

Una delegación de 59 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), Filial Caazapá, participó en una jornada de campo en Innovar 2024 y la Planta Industrial del Grupo Hilagro S.A. bajo la supervisión de profesores y expertos en el campo.

La actividad comenzó con una visita a la Planta Industrial del Grupo Hilagro S.A., donde los estudiantes recorrieron las instalaciones para observar los procesos de recepción de materia prima, transformación, envasado, almacenamiento y sistemas de comercialización de diferentes tipos de harinas y afrecho. Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender mejor los procesos industriales y la importancia de la transformación de los productos agrarios.

Posteriormente, la delegación se dirigió a la Feria Agropecuaria Innovar 2024, donde visitaron stands, parcelas y disertaciones relacionadas con los objetivos propuestos. Los estudiantes interactuaron con técnicos de empresas agropecuarias, maquinarias y otras áreas, lo que les permitió conocer las últimas tendencias y tecnologías en el sector.

La jornada de campo se organizó en el marco de varias asignaturas, incluyendo Climatología Aplicada, Botánica II, Agroindustrias I, Empresas Agroindustriales, Economía de la Producción, Construcciones Rurales y Maquinarias Agrícolas. Los objetivos de las actividades incluyeron comprender el impacto de las actividades humanas en la naturaleza, reconocer la importancia de los factores climáticos en el desarrollo de las plantas y ejemplificar las diferentes jerarquías taxonómicas.

La delegación estuvo liderada por la Prof. Ing. Agr. Blanca Benegas, acompañada por el Sr. Cristóbal Román, Jefe de Capital Humano del Grupo Hilagro S.A. Además, de otros expertos en el campo. También acompañaron la actividad el Ing. Agr. Giovanni Bogado, el Lic. Adm. Agrop. Miguel Núñez y la Lic. Adm. Agrop. Juana Julia Ramírez, docentes de la facultad.

La jornada de campo se realizó en Dr. J. Eulogio Estigarribia (Ex Campo 9), departamento de Caaguazú, y duró desde las 7:30 hasta las 16:00 horas.

La experiencia fue valiosa para los estudiantes de las carreras Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Administración Agropecuaria, ya que les permitió comprender mejor los procesos industriales y la importancia de la transformación de los productos agrarios, así como conocer las últimas tendencias y tecnologías en el sector.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba