Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR en la FCA/UNA

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) fueron sedes de la XL Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) del 18 al 20 de junio. Este evento, encabezado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay, contó con el apoyo de varias organizaciones nacionales e internacionales y la comunidad universitaria.


Durante los tres días de la reunión, se abordaron temas clave para la agricultura familiar en la región.

El primer día se realizó un conversatorio sobre los 20 años de REAF MERCOSUR y los desafíos para la Agricultura Familiar (AF) hasta 2028, discutiendo las políticas públicas de los gobiernos, las organizaciones de la AF y la cooperación internacional.

El segundo día se centró en los mercados tradicionales, las ferias libres y las políticas públicas para la Agricultura Familiar y Campesina (AFC).

Finalmente, el último día se dedicó a un conversatorio sobre el estado de las políticas públicas para la AF en los países del MERCOSUR, concluyendo con una sesión plenaria y una evaluación de la XL REAF.

Los estudiantes de noveno semestre de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana brindaron apoyo logístico en diversas tareas, como la recepción e inscripción de participantes, organización y apoyo a la mesa de oradores, asistencia tecnológica para el desarrollo de las ponencias, distribución de materiales, coordinación de los espacios de diálogo y sistematización de las presentaciones.

Esta participación se enmarca en las actividades de extensión universitaria de la FCA/UNA, cuyo objetivo es vincular efectivamente a la institución con la sociedad a través de la generación y aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos y culturales, contribuyendo así al desarrollo inclusivo y sostenible de la región.

El proyecto presentado por la carrera titulado «Apoyo al evento: XL Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur Presidencia Pro Tempore de Paraguay», busca fortalecer los vínculos entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación y los propios agricultores familiares, fomentando un enfoque integral y participativo en el abordaje de esta temática.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba