La Prof. Ing. E.H. María Teresa Cantero Aguilar presentó los resultados del proyecto de extensión universitaria “Apoyo al rescate de alimentos frutihortícolas 3.0, impulsado por el Banco de Alimentos en el departamento central”.

La presentación fue durante el Congreso de Extensión Universitaria y Salud Social y la III Jornada de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que se viene desarrollando en el Salón Auditorio Prof. Dr. Luis H. Berganza, Campus de la UNA, San Lorenzo.
“El proyecto nació de la necesidad de apoyar a la Fundación Banco de Alimentos en el rescate de alimentos frutihortícolas, los cuales no tienen el parámetro de calidad para la venta a consumidores, o se descartan por distintas razones, pero que es apta para consumo humano”, explicó la Coordinadora de Extensión Universitaria de la Carrera Ingeniería en Ecología Humana (CIEH) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) UNA.
“Del mismo modo vincularnos con la sociedad a través de la prestación de servicios y adquirir conocimientos enriquecedores a través de la experiencia y por sobre todo que se dé el intercambio de saberes entre estudiantes universitarios y productores”, añadió.
Docentes y estudiantes de la CIEH, junto a la Asociación de Productores Orgánicos (APRO) rescataron alimentos frutihortícolas para satisfacer las necesidades alimentarias de la población vulnerable canalizado por la Fundación Banco de Alimentos.
Explicó que en un primer periodo se rescató 410 k de alimentos frutihortícolas, en un segundo periodo 350 k y un tercero se recolectó 60 k que beneficiaron a más de 30 comedores sociales.
Los vínculos generados entre estudiantes y productores proporcionaron un aprendizaje mutuo consciente de la importancia del no desperdicio de alimentos.

El Congreso de Extensión Universitaria es una iniciativa de la Dirección General de Extensión Universitaria de la UNA, con el apoyo de la Red de Extensión de la UNA (REXUNA) que brinda un espacio de intercambio de saberes y la instalación de redes de cooperación nacional e internacional, que fomenten la enseñanza – aprendizaje a través de los tres pilares de la universidad: la docencia, la investigación y la extensión universitaria.