El IX Workshop de la Carrera de Ingeniería Agroalimentaria se desarrolla entre el 22 y 23 de octubre en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), sede San Lorenzo, bajo el lema “Naturaleza y Salud en cada bocado 2.0”.
La jornada principal del miércoles 22 de octubre estuvo dedicada al seminario central, realizado en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la FCA/UNA. Tras la apertura y bienvenida oficial por parte de las autoridades de la facultad, se desarrollaron presentaciones técnicas a cargo de referentes del sector:
- “Gestión de calidad en industrias cárnicas”, por la Ing. Aal. Romina Cáceres (Frigorífico Guaraní)
 - “Desarrollo de productos agroalimentarios”, por la Ing. Aal. Larisa Franco (UPISA)
 - “Preservación de bananas en la poscosecha: Impacto de las poliaminas en la calidad y vida útil”, por el Dr. Marcos Sanabria (Carrera de Ingeniería Agroalimentaria)
 - “Rutas gastronómicas y turismo agroalimentario”, por el Prof. Lic. Hugo Caballero (Carrera de Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, FP/UNA)
 
Al final de la jornada se realizó un espacio de intercambio de conocimientos, actualización y discusión sobre los principales desafíos y oportunidades en el campo agroalimentario.
El evento tiene como finalidad reunir a la comunidad relacionada con la Ingeniería Agroalimentaria, fortaleciendo la formación continua a través de la capacitación en temáticas actuales de I+D+i, el fomento del espíritu de investigación entre los estudiantes, el diálogo entre actores del sector y la promoción de la carrera CIAAL.
La actividad continua el jueves 23 de octubre, en el Jardín Comestible de la carrera, donde se prevé una jornada de puertas abiertas con exposición de proyectos, estaciones de innovación, talleres y muestras de productos desarrollados por los estudiantes, junto a actividades artísticas, fomentando el compromiso de la FCA/UNA con la difusión del conocimiento y la vinculación con la sociedad.
El Proyecto de Extensión Universitaria fue presentado por la Ing.Agr. Mónica Josefina Gavilán Jiménez, acompañada por los ingenieros Claudio Antonio Moreno Gavilán, Daisy Leonor Chávez Sotelo y Reimundo Javier Delgado Vera como organizadores, con la colaboración de la Lic. Viviana del Puerto González, la Ing. Claudia Bustamante, el Ing. Marcos Sanabria y un equipo de 20 estudiantes colaboradores.

