Como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades del Proyecto Forest4Life–PoliLAC (Componente 3), dio inicio el Curso Superior en Biodiversidad, Restauración de Ecosistemas y Protección de Polinizadores, con la participación de 15 técnicos y referentes institucionales, organizaciones y proyectos que brindan asistencia técnica en la zona de la Reserva de la Biósfera del Chaco.



La propuesta formativa es coordinada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), con el objetivo de formar profesionales capaces de promover prácticas sostenibles y la conservación de los polinizadores, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas y la producción agrícola.
El curso se desarrolla en la FCA/UNA – Filial Boquerón y tendrá una duración de 8 meses, combinando módulos teóricos y prácticos. Además, los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos en réplicas comunitarias orientadas a comunidades indígenas y organizaciones rurales, impulsando la restauración ecológica y el desarrollo sostenible del territorio.
Asimismo, el programa se implementará próximamente en las otras dos zonas de intervención del proyecto: la Reserva para Parque San Rafael y la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, alcanzando en total a 75 técnicos, quienes brindan asistencia a más de 2.000 familias productoras en áreas priorizadas para la conservación de la biodiversidad.
El Proyecto Forest4Life–PoliLAC es implementado por la GIZ, con el cofinanciamiento de la Unión Europea y el Ministerio de Ambiente de Alemania, bajo la coordinación del MADES, con el propósito de fortalecer la gestión de los ecosistemas forestales y la protección de los polinizadores en Paraguay.
—–
Fotos: Gentileza del MADES