Directivos, docentes, estudiantes, y funcionarios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, participaron este miércoles, 29 de octubre, del tradicional Karu Guasu organizado por la Carrera Ingeniería en Ecología Humana, CIEH, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, recordado cada 16 de octubre.
«El Karu Guasu (gran comida) es una comida comunitaria que, generalmente realizan las familias o personas que tienen un santo, siguiendo una tradición familiar o por algún favor recibido, o simplemente para que se siga protegiendo a la familia o barrio. Todos los ‘Karu Guasu’ son donativos de acuerdo a la posibilidad del beneficiado o de acuerdo al beneficio recibido», explica una parte de este proyecto de Extensión Universitaria del Área Técnica Alimentos y Nutrición de la Carrera Ingeniería en Ecología Humana.
El proyecto continúa explicando, “ancestralmente consiste en preparar y compartir jopará, alimentos tradicionales ya sean dulces o salados. En el mes de octubre, se revive en Paraguay una muy arraigada y conocida tradición, la del mítico personaje llamado Karai Octubre (hombre descalzo y de rasgos duros, ataviado a la usanza del campesino paraguayo; con un sombrero de paja y portando un desafiante látigo de ysypo)”.
“Se celebra en este mes de octubre, ya que todos sabemos que octubre es el mes más difícil antes que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos (maíz, mandioca, poroto y frutas), devolviendo de esa manera la abundancia a la población. Es un mes sensible, de carestía, donde solamente las familias previsoras podrán sobrellevar estos momentos difíciles” según la tradición.
Este año el Día Mundial de la Alimentación tuvo como lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores” con el compromiso de, juntos, tomar medidas relacionadas con el agua para la alimentación y ser el cambio; por eso el Karu Guasu tiene por objetivo principal “Compartir con todos los estamentos de la Facultad de Ciencias Agrarias y representantes de las diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción e invitados especiales la tradición de valorar, rescatar y compartir los alimentos, en el marco de una celebración institucional”.
.
.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Fabio Arias
Miércoles, 29 de octubre de 2025




