La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, la Sociedad Paraguaya de la Ciencia del Suelo, SOPACIS, y la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este llevan adelante el V Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo y el VIII Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos, bajo el lema “SOPACIS: 25 años difundiendo la Ciencia del Suelo en Paraguay” en Ciudad del Este, Alto Paraná.


El Día 1 del congreso se desarrolló el jueves 11 de setiembre y convocó a especialistas nacionales e internacionales, docentes, estudiantes y profesionales de diversas áreas vinculadas a la producción agropecuaria y la gestión de recursos naturales.
El Congreso se consolidó como un espacio de alto nivel académico y científico, las conferencias magistrales y paneles del día 1 incluyeron temas de gran relevancia, como los “Desafíos en la construcción de la fertilidad química, física y biológica del suelo para una agricultura más resiliente” a cargo del Dr. Federico Barreto, Profesor de la Universidad Nacional de Asunción, UNA, Universidad Nacional de Concepción, UNC, y consultor independiente; “Génesis del suelos, la importancia de conocer el suelo para realizar emprendimientos agropecuarios” por el Dr. Gustavo Ribas Cursio, Investigador de EMBRAPA- Brasil; “La mineralogía de los suelos en Paraguay y su influencia en la fertilización de los cultivos” a cargo de la Ing. Agr. MSc. Ana Candia Diaz, Doctoranda de Postgraduación en Ciencia de Suelos de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur, UFRGS, Brasil.
El Prof. Dr. Juan José Bonnin Acosta, Vicedecano de la FCA/UNA, estuvo presente durante el acto Central del Congreso, y junto a las autoridades de la UNE y la SOPACIS dirigieron las palabras de bienvenida a los presentes antes del brindis de apertura.
Continuó con “Manejo de suelos Forestales: abordajes estratégicos para enfrentar las adversidades climáticas” por el Ing. Agr. MSc. Eugenio González del Grupo Paracel, “Manejo conservacionista de la Fertilidad del Suelo” a cargo del Dr. Luiz Zanao, Investigador del Instituto de Desenvolvimento Rural do Paraná, IDR Paraná, y “Tendencias históricas y proyecciones de los incendios forestales en Paraguay” por el Lic. Ignacio Rodas del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF.

El congreso incluyó, además, sesiones de pósteres, espacios de networking y sorteos para los participantes, favoreció el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de vínculos entre los distintos actores del sector.
Este viernes, 12 de setiembre continua el Congreso en su segunda jornada, con presentaciones de disertantes nacionales e internacionales que compartirán experiencias, investigaciones y aprendizaje valiosos sobre el manejo y conservación del suelo.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Viernes, 12 de setiembre de 2025