La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, firmó un Convenio Marco de Cooperación y el Acuerdo Específico N° 1 con la Asociación Civil Un Techo Para Mi País Paraguay, durante un acto desarrollado este viernes, 16 de mayo a partir de las 9:00 h en la Sala de Sesiones del Consejo Directivo de la facultad.


El Convenio marco “establece las bases generales necesarias para el cumplimiento de los siguientes objetivos: dar marco y fundamento legal a futuros acuerdos específicos, adendas o cartas de entendimiento, para la ejecución de acciones procedentes de intereses comunes, o a propuesta de colaboración de una u otra de las partes; promover acciones conjuntas entre la FCA/UNA y TECHO Paraguay, orientados a atender problemas sociales, comunitarias de poblaciones vulnerables; apoyar la elaboración de proyectos de investigación, actividades de extensión, trabajos de tesis y/o pasantías de estudiantes de grado y postgrado en áreas de cooperación identificadas; gestionar fondos con otras instituciones u organismos de cooperación en el marco de este convenio para el cumplimiento de los objetivos; y colaborar activamente en la implementación de las actividades en los sectores de interés común enmarcados en el presente convenio”.
Suscribieron los documentos, por la FCA/UNA el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, Decano, y por Techo la señora Claudia Neumann, Directora Ejecutiva.
Asimismo, el Convenio Específico N° 1, subordinado al Convenio Marco de Cooperación, tiene por objeto “establecer las bases de una cooperación recíproca para la promoción del Desarrollo Social y Extensión Comunitaria, promoviendo la participación de jóvenes universitarios en la generación de las soluciones a los problemas de las comunidades más vulnerables de nuestro país. A través de la vinculación de trabajos finales de grado, tesinas y proyectos a una determinada comunidad. El desarrollo de proyectos/tareas por semestre en las materias vinculadas a las iniciativas identificadas en los diagnósticos participativos comunitarios el Desarrollo de trabajos de extensión, investigación y pasantías, asegurando el máximo aprovechamiento del recurso humano, de la infraestructura y del equipo con que cuenta cada una de las partes”.
.
Nota y fotografías: Ana Valiente Villalba
Viernes, 16 de mayo de 2025