
Giovanni Penoni Closs, estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental (CIAMB) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), culminó con éxito su Trabajo Final de Grado titulado «Línea base ambiental de nacientes vinculadas a procesos de restauración ecológica en el distrito de Carlos A. López, Itapúa, Paraguay”.
El estudio tuvo como objetivo principal establecer una caracterización ambiental inicial —o línea base— de las nacientes hídricas presentes en zonas con procesos activos de restauración ecológica. Esta información es esencial para evaluar la evolución de las acciones de conservación y recuperación de ecosistemas en el tiempo, así como para orientar políticas y prácticas sustentables en el uso de los recursos naturales.
Las nacientes de agua son componentes clave de los ecosistemas, ya que constituyen el punto de origen de corrientes superficiales y subterráneas que alimentan ríos, arroyos y humedales. Su protección y restauración no solo garantiza la disponibilidad de agua para las comunidades y la biodiversidad, sino que también favorece la estabilidad ecológica del paisaje, el control de la erosión, la recarga de acuíferos y la mitigación del cambio climático. En este sentido, la conservación de nacientes se vuelve una estrategia prioritaria dentro de los planes de restauración ecológica, especialmente en zonas rurales donde el acceso al agua depende directamente de su integridad.
La investigación se desarrolló en el distrito de Carlos Antonio López, departamento de Itapúa, una región con importante biodiversidad y presencia de comunidades rurales comprometidas con la protección de fuentes de agua. El trabajo se realizó mediante metodologías de campo y análisis técnico de parámetros ambientales, incorporando criterios hidrológicos, ecológicos y de uso del suelo. Y contó con elapoyo de la Organización No Gubernamental FIRE Paraguay, como parte de sus proyectos orientados a la conservación de ecosistemas y el fortalecimiento de la educación ambiental en nuestro país.
Este estudio se enmarca en los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), iniciativa global que promueve la regeneración de ecosistemas degradados con el fin de combatir el cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y preservar la biodiversidad. En este contexto, la tesis destaca el papel fundamental de las comunidades locales como aliadas estratégicas en la implementación de medidas de restauración y protección ambiental.
El trabajo fue orientado por un equipo multidisciplinario compuesto por los profesores Ing. E. H. Amado Insfrán Ortiz, Ing. E. H. María José Aparicio Meza y el Ing. Geógrafo Oscar Alfonso, quienes acompañaron de manera integral el desarrollo académico y científico del autor, asegurando el rigor metodológico y la pertinencia del enfoque.
Tesis de grado como la presentada por Giovanni Penoni Closs refuerzan el compromiso de la FCA/UNA con la formación de profesionales capaces de generar soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la ingeniería ambiental.