El lunes 12 de mayo, de 08:00 a 12:00 horas, se desarrolló con éxito el Seminario “Importancia de la Iniciación Científica durante la Graduación”, en el Auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La actividad fue organizada por la Carrera de Ingeniería Agronómica en el marco del Ciclo General del Programa de Transferencia y Resultados de Investigación (PROTRI).


El objetivo general del seminario fue crear un espacio de saberes e intercambio académico en torno a la importancia de la iniciación científica durante la etapa de formación universitaria. Entre los objetivos específicos se destacaron: la coordinación eficiente de todas las actividades logísticas mediante la conformación de equipos de trabajo entre docentes y estudiantes; la preparación y acondicionamiento de los espacios de exposiciones, incluyendo el campo experimental; y el desmontaje y limpieza posterior de las áreas utilizadas, con una gestión responsable de los residuos generados.
La jornada inició con palabras de bienvenida a cargo del Director de la Carrera, Prof. PhD. Julio Salas Mayeregger, seguido de un destacado panel de expertos que abordaron diversas temáticas relacionadas con la investigación científica en la etapa de formación de grado.


La iniciación científica durante la graduación representa un componente esencial en la formación integral del estudiante universitario. No solo permite desarrollar habilidades analíticas, metodológicas y críticas, sino que también fomenta la curiosidad intelectual, el pensamiento independiente y el compromiso con la generación de conocimiento. A través de experiencias tempranas en investigación, los jóvenes se vinculan con la realidad científica y tecnológica del país, potenciando sus posibilidades de inserción en programas de posgrado y contribuyendo activamente al avance del sector agrario.
El primer expositor fue el Prof. Dr. Jimmy Rasche, quien presentó “Tesis de grado: un trampolín hacia publicaciones científicas y estudios de posgrado”, destacando la importancia de una sólida formación en investigación desde el inicio de la carrera. Posteriormente, el Prof. Dr. Adans Colmán disertó sobre “Iniciación científica en la graduación: base sólida para el postgrado”, haciendo énfasis en el rol formativo de estas experiencias.
La Prof. Dra. Rossmary Santacruz compartió la ponencia “Graduación con Propósito: El Valor de la Investigación Temprana”, resaltando cómo el trabajo científico puede dar sentido y orientación a la trayectoria profesional. Luego, el Dr. Arnaldo Esquivel abordó el proceso de publicación científica con su exposición “Publicar en ciencias agrarias: De estudiante a autor científico”.
Tras una pausa con coffee break, la jornada continuó con la presentación del Prof. M.Sc Emilio Aquino sobre “La extensión universitaria y su vínculo con la investigación”, seguida por la Prof. M.Sc Fátima Ríos Valiente, quien desarrolló el tema “Importancia de los grupos de investigación para formación de jóvenes en la ciencia”.
Finalmente, la Prof. M.Sc Fanni Ruiz Samudio cerró el ciclo con su ponencia “La estadística en la investigación científica”, subrayando el papel fundamental del análisis estadístico en la validez de los resultados científicos.
El seminario contó con una amplia participación de estudiantes, docentes e investigadores, promoviendo el interés por la investigación desde los primeros años de la formación académica y reafirmando el compromiso institucional con la excelencia científica.