La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA y la organización Guyra Paraguay firmaron un Convenio Marco de Cooperación durante un acto llevado a cabo este viernes 7 de junio a partir de las 9:00 h en la sala de sesiones del Consejo Directivo de la Facultad.


Son objetos de este convenio establecer los términos de cooperación científica y cultural/científico-tecnológica entre la FCA/UNA y Guyra Paraguay para el cumplimiento de los objetivos siguientes: fomentar el intercambio técnico científico orientado a la investigación, extensión, docencia, capacitación, prestación de servicios y ejecución de proyectos, en las áreas temáticas de interés común como la conservación de la biodiversidad, manejo de recursos naturales, cambio climático, silvicultura y ordenación forestal, valoración económica del ambiente y de la biodiversidad, planificación y manejo de las áreas silvestres protegidas, los sistemas de información geográfica, el desarrollo rural sostenible y la gestión ambiental en general; apoyar la formación y capacitación de estudiantes y profesionales en temas relacionados al desarrollo sostenible y la conservación de la diversidad biológica en el marco de todas las “Iniciativas de Producción Sostenible” de las cuales formen parte Guyra Paraguay y/o la FCA/UNA; desarrollar e implementar proyectos de investigación en las áreas de interés identificadas por las partes, aprovechando la infraestructura y los profesionales disponibles en ambas instituciones; y promocionar el desarrollo y la actualización de bases de datos sobre los recursos naturales nacionales y globales.
Suscribieron los documentos por la FCA/UNA, el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, Decano, por Guyra Paraguay, el Lic. MSc. José Luis Cartes, Director Ejecutivo, y la Dra. Blanca Masulli, Consejera del Consejo Directivo.
Asimismo, en la ocasión firmaron el primer Acuerdo Específico para la colaboración en trabajos técnicos científicos, en los ecosistemas clave naturales y socio-económicos del Paraguay, con acciones específicas como: caracterización y otros estudios asociados sobre los modelos productivos agro-forestales sostenibles promovidos por Guyra Paraguay en el Bosque Atlántico, en sus aspectos biológicos, ecológicos, productivo, económico y social. Los trabajos de Tesis de Grado y/o Pasantías académicas bajo este estudio se definirán bajo común acuerdo de las partes; estudios paisajísticos de Áreas Clave para la Biodiversidad como la Reserva para Parque Nacional San Rafael, colaborando en tecnologías y metodologías aplicadas al monitoreo de la dinámica del paisaje, degradación forestal y otros de común acuerdo entre las partes; monitoreo de las parcelas de restauración dentro del Complejo de Reservas Guyra Reta de Guyra, dentro de la Reserva para el Parque Nacional San Rafael.
Nota y fotografías: Ana Valiente Villalba
Viernes, 7 de junio de 2024