Docentes de la FCA/UNA en alianza con las organización Sombra de Árbol y el apoyo de Manos Unidas iniciaron, mediante una primera visita, el proyecto de extensión universitaria “Estrategias de vida de la comunidad indígena Mistolar del Pueblo Nivaclé y criollos residentes en la zona del río Pilcomayo del departamento de Boquerón».

El proyecto, ejecutado por docentes de las carreras Ingeniería en Ecología Humana y Agroalimentaria, tiene como objetivo un diagnóstico sobre las estrategias y condiciones de vida de los miembros de la Comunidad Indígena Mistolar y Pequeños Ganaderos Criollos de la cuenca del Río Pilcomayo.
Esta primera visita se desarrolló la primera semana de noviembre con el fin de realizar un georeferenciamiento de viviendas, fuentes de agua y otros espacios de interés para el mapeo comunitario del territorio.
La presencia de los Nivaclé en en la cuenca del Pilcomayo data desde tiempos inmemoriales.
Hoy la comunidad indígena Mistolar del Pueblo Nivaclé enfrenta grandes desafíos, como las condiciones ambientales extremas del Chaco, con la contradicción entre épocas de agudas sequías e intensos periodos de lluvias e inundaciones.
En este difícil contexto, el acompañamiento y la colaboración con estos pueblos resulta de gran valor.
#pueblosindígenas #pilcomayo #ChacoParaguayo