Egresada de la FCA/UNA obtuvo la distinción a mejor desempeño en el CATIE

Paula Paniagua, egresada de la Carrera Ingeniería Ambiental Promoción 2020 de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, culminó la Maestría en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, de Costa Rica, y el pasado 27 de octubre de 2023 recibió la distinción de Mejor desempeño académico de la promoción 2022 2023, mejor promedio de la maestría en cuencas y tesis con mención honorífica.

La misma había viajado para cursar la Maestría en el año 2022, y conversamos al respecto con ella.

-¿Cómo fue el proceso para hacer la Maestría?

  • Empecé la maestría en febrero de 2022, primeramente, la postulación y aceptación en el CATIE y luego la postulación a la beca con financiamiento del proyecto “RestaurAcción” del gobierno de Canadá, la información de esta beca llego por medio de la FCA/UNA dirigido a mujeres.

El CATIE enfatiza la importancia de abordar de manera integral los desafíos económicos, ambientales y sociales, que son los pilares fundamentales de la sostenibilidad. Su enfoque en un desarrollo verde inclusivo nos capacita para construir un futuro sostenible, donde se preserven los recursos naturales y se garantice una calidad de vida equitativa para todos.

-¿Cómo influyó la formación que te dio la FCA/UNA para la obtención de este logro?

  • La Facultad de Ciencias Agrarias y la carrera de Ingeniería Ambiental han sido los pilares fundamentales que me formaron para llegar a donde estoy hoy. La combinación de conocimientos adquiridos me inspiró a continuar con mi formación académica y a contribuir de manera significativa a la preservación de nuestro entorno. Estoy agradecida por la formación que recibí en la facultad de Ciencias Agrarias ya que me ha permitido avanzar en mi carrera generando nuevos conocimientos mediante la investigación.

-¿Cuáles son tus expectativas al volver al país?
A través de la investigación, podremos continuar contribuyendo al avance de nuestra disciplina y al bienestar de muchas personas de nuestra región.


En mi país seguiré buscando y generando conocimiento, recordando siempre las palabras del ilustre profesor Albert Einstein: “La educación es el mayor legado que podemos dejar a la humanidad».

-¿Algún mensaje que quieras dejar para los estudiantes y egresados de la FCA/UNA?
-Animo a mis estimados colegas de la Facultad de Ciencias Agrarias a dar el paso y considerar la posibilidad de continuar con estudios de posgrado. A través de esta decisión, se abren grandes puertas a oportunidades de desarrollo y crecimiento tanto a nivel personal como profesional.

Los estudios de posgrado ofrecen la posibilidad de especializarse en áreas específicas de nuestro campo, lo que no solo enriquecerá nuestro conocimiento, sino que también nos permitirá estar al tanto de las últimas tendencias y avances en la agricultura y la gestión de recursos naturales.

Entrevista: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Miércoles, 1 de noviembre de 2023

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba