
La Facultad de Ciencias Agrarias/UNA es una de las unidades académicas sede del 11° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos, que se desarrolla desde el martes 17 de octubre en la Universidad Nacional de Asunción de la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Este evento reúne a maestros y expositores de diferentes rincones de Latinoamérica, unidos por su pasión por la innovación del diseño culinario.
Es así que Pedro Reissig, profesor visitante de la Universidad de Parma, Italia y autor del libro Gastronomía Bucal, desarrolló el taller dirigido a estudiantes y docentes de la UNA y universidades extranjeras que se encuentran participando del encuentro. Durante la actividad, Reissig motivó a los presentes a redescubrir y revalorizar la boca en un espíritu de auto-empoderamiento en un mundo avasallado por estímulos externos. Los participantes llegaron con una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, lácteos, frutos secos y condimentos para la parte práctica del taller.
Esta actividad es una iniciativa de La Red Latinoamericana de Diseño y Alimentos en conjunto con las Facultades de Arquitectura, Diseño y Arte, Politécnica, Ciencias Químicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, ya que este año, Paraguay, fue designada como Capital Gastronómica por el Instituto Iberoamericano de Gastronomía con sede en España. Esta organización multidisciplinar se da con el propósito de dar un espacio para los “Aportes transdisciplinares en las culturas alimentarias”.

El Taller sobre Gastronomía Bucal se desarrolló en el laboratorio de la carrera Ingeniería Agroalimentaria de la FCA/UNA el jueves 19 de octubre como parte de las actividades del tercer día del Encuentro que inició en la Facultad de Ciencias Químicas en horas de la mañana.
El evento es una oportunidad para que los estudiantes y docentes de esta carrera puedan aprender de expertos en el diseño culinario y la gastronomía, y aplicar estos conocimientos en su formación y futuras carreras.