Especialistas exponen sobre el biotipo criollo Pampa Chaqueño en la FCA/UNA

Se llevó a cabo una charla en el marco del Proyecto de Extensión Universitaria “Del campo al conocimiento: jornada de formación sobre el biotipo criollo Pampa Chaqueño” el jueves 16 de octubre desde las 08:00 horas en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), sede San Lorenzo.

La actividad estuvo dirigida a estudiantes, docentes, productores y público interesado en la valorización del biotipo nacional. Fue organizada por el Área de Producción Animal de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA/UNA.

Entre los disertantes estuvieron la Med. Vet. Veronika Niedhammer González, el Prof. Ing. Agr. Carlos Darío Ortiz Peña y el Prof. Ing. Agr. Pedro Luis Paniagua Alcaraz. Los temas abordados incluyeron el origen, características y potencial productivo del biotipo Pampa Chaqueño; avances en su mejoramiento genético; además de normativas y estándares de calidad de la carne Pampa. La jornada concluyó con un panel de preguntas, propiciando un espacio de debate e intercambio entre especialistas y asistentes.

El proyecto surge para atender la necesidad de proporcionar información técnica sobre el manejo especializado y el potencial genético de este biotipo, especialmente a pequeños y medianos productores, estudiantes y otros interesados. Se pretende facilitar la transferencia tecnológica y fortalecer la relación entre la universidad, el sector productivo y la comunidad estudiantil.

El escrito fue presentado por el Ing. Agr. Luis Alonzo Griffith y la Ing Agr. Tania Fariña Díaz como creadores, el Ing. Agr. Daniel Caballero Masheroni y el Ing. Agr. Javier Feliciano González Cabañas como organizadores, el Ing. Agr. Diego Avilio Ocampos Olmedo, el Ing. Agr. Ignacio Achon Forno, el Ing. Agr. Ever Rodríguez y el Ing. Agr. Carlos Dario Ortiz como colaboradores acompañados por los estudiantes Jesús Denisar Henz Morel y Camilo José Castro Recalde como creadores, Jorge Samuel Martínez Ortiz y Jackeline María Centurión Aguilera como organizadores, apoyados por cuatro estudiantes como colaboradores del evento.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba