Conferencias Paralelas y Sesión de Pósteres dieron un marco científico al inicio del I Congreso Forestal Paraguayo

El primer día del I Congreso Forestal Paraguayo, el miércoles 17 de setiembre de 2025, tuvo un capítulo destacado en horas de la tarde con el desarrollo de las Conferencias Paralelas y la Sesión de Pósteres, instancias que reunieron a especialistas, investigadores y estudiantes nacionales e internacionales, confirmando el carácter académico y científico del encuentro.

En el área de Bosques y Biodiversidad, el Prof. Dr. Oscar Torres Figueredo de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, expuso sobre los “Límites planetarios y la relevancia de la biodiversidad forestal”, mientras que la M.Sc. Shady Ruiz Díaz Medina de la University of Florida, Estados Unidos, presentó el tema “Bosques entre extremos: clima, estructura y fenomenología del Chaco Seco paraguayo”. También se sumaron aportes sobre dinámica de bosques ribereños en la Reserva Natural Tapyta, Caazapá, y modelos predictivos de incendios forestales en Cordillera y más.

De manera simultánea, el área de Silvicultura y Ordenación Forestal reunió exposiciones de gran interés para el sector productivo. El Ing. For. José Luiz Conti de Paracel presentó los desafíos de la silvicultura en Concepción, y el Dr. Jeremy Todd Brawner junto al Ing. Ricardo Kiriluk de Desarrollos Madereros S.A. POMERA, compartieron avances en mejoramiento genético forestal. Además, se presentaron investigaciones sobre cosecha mecanizada, optimización de caminos forestales y modelización de plantaciones en el Chaco Semiárido.

En paralelo, el área de Tecnología e Industrias Forestales destacó la innovación y el valor agregado. El Prof. Lic. Celso López de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, FADA/UNA, compartió experiencias sobre el uso sustentable de maderas forestadas de rápido crecimiento en muebles, y la Ing. For. Felicia Zárate, docente de la FCA/UNA presentó la “Xiloteca Paraguay”, una iniciativa para resguardar la memoria de los bosques. Asimismo, se expusieron resultados sobre la calidad del palo santo, la contracción de la Leucaena leucocephala y la caracterización de híbridos de eucalipto.

La jornada incluyó también la Sesión de Pósteres, realizada en el Salón Auditorio I de la FCA/UNA, donde se expusieron más de un centenar de trabajos científicos. Investigadores nacionales e internacionales presentaron estudios que abarcaron desde la restauración ecológica, conservación de especies nativas y biotecnología aplicada, hasta el manejo de plantaciones forestales, silvopastoril y desafíos vinculados al cambio climático.

El día cerró con un coctel de bienvenida ofrecido a los participantes del Congreso en el Salón Auditorio I de la Facultad.

La diversidad de temáticas y la activa participación de expositores de Paraguay y de otros países de la región reforzaron continua este jueves 18 de setiembre en el día 2 del Congreso con Conferencias Magistrales, Conferencias paralelas y Sesión de Pósteres.

.

Nota: Ana Valiente Villalba

Fotografías: gentileza y Ana Valiente Villalba

Jueves, 18 de setiembre de 2025

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba