El V Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo y el VIII Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos culminó con éxito el pasado viernes 12 de setiembre en Ciudad del Este, Alto Paraná.
Con el lema “SOPACIS: 25 años difundiendo la Ciencia del Suelo en Paraguay”, el Congreso en su segunda jornada desarrolló los siguientes temas: “Cerrando la brecha: hacia una agricultura más eficiente en Paraguay” por la MSc. María Soledad Armoa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA; “Salud del suelo: Métodos y técnicas de evaluación de suelos en biología de suelos” a cargo de la Dra. Glacy Da Silva de la Universidade Paranaense, UNIPAR, Brasil; “Física, Manejo y conservación del suelo y agua en el área de contribución hídrica incremental del reservorio de Itaipú Binacional” por el Dr. Hudson Carlos Lissoni, de la Itaipú Binacional, Margen Izquierda; “Avances, retrocesos y aprendizajes en 50 años de manejo y conservación de suelo y de agua en Paraná (Brasil)” a cargo del Dr. Oromar Bertol, Director de la Sociedad Brasilera de Ciencia de Suelo, Núcleo estadual Paraná, NEPAR.



Continuó con debates, networking, sesión de pósteres y con los siguientes temas: “Agricultura familiar mecanizada con manejo sostenible de suelos” a cargo del Ing. Agr. Jover Martínez Fernández del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG; y “Manejo y rehabilitación de suelos sódicos del Chaco Central Paraguayo” por el MSc. Alfredo Ledesma, Consultor Técnico del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, IPTA.
Culminó el Congreso con una ronda de sorteos de premios y las palabras de clausura del Presidente de la Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo, el Dr. Diego Augusto Fatecha Fois.


El V Congreso Paraguayo de Ciencia del Suelo y el VIII Simposio Paraguayo de Manejo y Conservación de Suelos fue organizado de manera conjunta entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, la Sociedad Paraguaya de Ciencia del Suelo y la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, y reunió a investigadores, técnicos, estudiantes y profesionales comprometidos con el cuidado y el conocimiento de los suelos.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Lunes, 15 de setiembre de 2025