Jornada de Capacitación sobre Diagnóstico y Planeamiento Rural Participativo en Lima, Caazapá

Recientemente, se llevó a cabo la Jornada de Capacitación sobre Aplicación de Herramientas del Diagnóstico y Planeamiento Rural Participativo (DRP) en el local del Comité de Yerbatera y de la Agricultura, ubicado en la comunidad de Lima, distrito de 3 de Mayo, departamento de Caazapá.

El evento tuvo como objetivo principal establecer un espacio de intercambio de saberes y experiencias entre estudiantes y familias rurales, aplicando técnicas participativas para la elaboración de diagnósticos rurales y planeamientos que promuevan el desarrollo de las comunidades.

Los objetivos específicos incluyeron:

  • Aprender técnicas y metodologías para la elaboración de diagnósticos rurales participativos.
  • Identificar estrategias y metodologías adecuadas para fomentar el desarrollo rural.
  • Promover la participación activa de los miembros de la organización en el proceso de diagnóstico.
  • Fortalecer los vínculos entre la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y las comunidades rurales, respondiendo a las necesidades comunitarias a través de la extensión universitaria.
  • Intercambiar experiencias y confraternizar para contribuir al desarrollo rural sostenible.

La jornada fue facilitada por técnicos de la DEAg/ALAT 3 de Mayo, de la Municipalidad, así como por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias, quienes trabajaron en colaboración con productores y productoras de la organización.

El evento contó con la participación de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica (CIA, 3er semestre) y de la Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria (CLAA, 3er semestre). Asimismo de docentes de la Filial Caazapá, técnicos de la DEAg/ALAT 3 de Mayo y la Municipalidad y 26 productores del Comité de Yerbatera y de la Agricultura.

La jornada permitió fortalecer los lazos entre la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y las comunidades rurales, contribuyendo al desarrollo de capacidades técnicas y metodológicas para el diagnóstico y planeamiento participativo. 

Este intercambio de conocimientos y experiencias refuerza el compromiso de la FCA/UNA con los servicios comunitarios a través de la Extensión Universitaria, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba