Jóvenes desarrollaron proyecto sobre huerta comunitaria, bioconstrucción y prácticas sostenibles en Areguá

La Asociación Internacional de Estudiantes de Agricultura y Ciencias Afines, IAAS por sus siglas en inglés, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, y la Bioescuela Popular el Cántara de la ciudad de Areguá ejecutaron el proyecto de extensión universitaria denominado: «Raíces Sostenibles: Huerta Comunitaria, Bioconstrucción y Prácticas Sostenibles en la BioEscuela Popular “El Cántaro» entre los meses de junio y agosto de 2024.

Este Proyecto se enfocó en el crecimiento comunitario y en la creación de espacios para compartir experiencias agrícolas y de conservación del medio ambiente basándose en las prácticas sostenibles, bioconstrucción y huerta comunitaria. Estas prácticas son fundamentales ya que promueven un enfoque holístico hacia la sostenibilidad y el bienestar del entorno como de las personas involucradas a través de la conservación de los recursos naturales.

Se desarrolló en tres fases:

  1. BioConstrucción: con la utilización de materiales naturales y técnicas sostenibles para construir en la BioEscuela, apoyando a los estudiantes con experiencias comunitarias y aprendizaje en construcción sostenible.
  2. Educación Ambiental: sensibilización a la comunidad mediante charlas y prácticas sobre reciclaje y compostaje, impartidas por los estudiantes para fomentar la conexión con la naturaleza.
  3. Huerta Comunitaria: establecimiento de una huerta para cultivar hortalizas, ofreciendo capacitaciones a la comunidad sobre cultivo y cuidado, y destinando las cosechas a la cocina comunitaria.

“Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la BioEscuela Popular “El Cántaro” por habernos brindado la oportunidad de integrarnos en esta comunidad a través de este trabajo. Ha sido un honor y un privilegio contribuir al crecimiento y desarrollo de un espacio que promueve valores tan fundamentales como la sostenibilidad, la cooperación y el respeto por el medio ambiente. Con este proyecto más de 50 personas serán acreditadas con horas de extensión” manifestó Andrés Gómez, Director Nacional de IAAS Paraguay.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba