El jueves 19 de septiembre, la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lanzó su Programa Bienestar Institucional que tiene como objetivo establecer un equipo multidisciplinario compuesto por docentes y profesionales internos y externos a la institución para brindar servicios al cuidado del bienestar de la comunidad universitaria de la FCA/UNA apuntando hacia comportamientos saludables.
El Programa Bienestar Institucional está dirigido a docentes, funcionarios administrativos y estudiantes de la FCA/UNA.
El lanzamiento se desarrolló en el Pinar de la FCA/UNA a la que asistieron autoridades de la UNA y la FCA, docentes, estudiantes e invitados especiales.
La presentación del programa estuvo a cargo de la Directora de Extensión Universitaria de la FCA/UNA, Prof. Dra. Ing. Agr. Estela Caballero.
La misma resaltó que la FCA/UNA tiene experiencias altamente positivas en su involucramiento en diversas acciones relacionadas a la salud de su comunidad universitaria, tanto en lo físico como psicológico. Y que esta nueva iniciativa, al tiempo de fortalecer los logros, responde al Plan Estratégico de la FCA/UNA 2021 – 2025 que en su Eje de Talento Humano se propone la implementación de programas recreativos, culturales, deportivos y de salud acorde a sus recursos disponibles, con el fin de fomentar el bienestar integral de todos los funcionarios.
El Programa Bienestar Institucional prevé realizar talleres, charlas o capacitaciones en formación integral en salud, contar con registros de la historia clínica de cada beneficiario del proyecto y, un plan de acompañamiento en temas relacionados a estilo de vida saludable física.
El acto de lanzamiento incluyó la presentación de los componentes del programa y a los responsables de cada uno:
Componente 1: Talento Humano, Prof. Silvio González.
Componente 2: Desarrollo Académico, Prof. Mario Romero.
Componente 3: Extensión Universitaria, Prof. Estela Cabello.
Componente 4: Bienestar Estudiantil y Residencia Universitaria, Prof. Mónica Gavilán
Componente 5: Transversalidad del programa, Dra. Elianne Amarilla