Primer Taller de Cocreadores de MapBiomas Paraguay

Del 30 de junio al 2 de julio de 2025, se llevó a cabo el Primer Taller de Cocreadores de MapBiomas Paraguay en la Quinta Ycuá Satí, Asunción.

El evento reunió a representantes de organizaciones nacionales e internacionales comprometidas con el monitoreo del uso del suelo y los cambios en la cobertura vegetal en Paraguay y la región.

Participaron representantes de las siguientes instituciones: WWF Paraguay, AVINA, MapBiomas Network (Brasil), MapBiomas Argentina, A Todo Pulmón, Guyra Paraguay, Gen Data y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA).

La FCA/UNA tuvo una participación activa en el desarrollo del taller, tanto desde el plano técnico como institucional. 

Por parte de la FCA/UNA participaron las docentes Ing. For. Larissa Rejalaga (Carrera de Ingeniería Forestal) y Ing. Amb. Romy Ortiz Centurión (Carrera de Ingeniería Ambiental), junto a estudiantes de esta última carrera.

 La FCA/UNA también brindó su apoyo institucional, ratificando su compromiso con el desarrollo de capacidades científicas y técnicas en temas ambientales de relevancia nacional.

El objetivo del encuentro fue profundizar en aspectos técnicos clave como la metodología de clasificación, el análisis de colecciones, la revisión de leyendas, y la planificación de nuevos productos e iniciativas conjuntas para 2025, tales como: Colección 3 LC + Módulos de Vegetación Secundaria, Colección 1 Fuego y Colección 1 Agua

Durante los tres días, se desarrollaron sesiones de presentación, debate, trabajo en grupo y planificación técnica, consolidando la hoja de ruta para el monitoreo ambiental colaborativo y multiactoral.

Durante el primer día del taller, realizado el lunes 30 de junio, se dio la bienvenida a los participantes y se llevó a cabo una presentación general de los mismos.

Posteriormente, se abordaron temas introductorios como el ADN de MapBiomas, sus principios y formas de trabajo, así como la Guía de Buenas Prácticas.

También se presentaron las iniciativas y productos previstos para el año 2025, con espacio para el debate y consultas entre los presentes. Se explicó el modelo MapBiomas basado en seis pasos metodológicos y se discutieron aspectos clave de gobernanza, tales como los acuerdos de trabajo, la comunicación interna de la red y la articulación con el Secretariado.

La jornada concluyó con un intercambio de ideas sobre las oportunidades y desafíos para el fortalecimiento de la red MapBiomas Paraguay.

El segundo día, martes 1 de julio, estuvo enfocado en el trabajo técnico. Se presentó la metodología general utilizada por MapBiomas, seguida de un espacio de debate y consultas. Uno de los temas centrales fue la discusión sobre la leyenda, fundamental para la clasificación de coberturas de suelo.

Luego, los participantes se dividieron en grupos de trabajo para realizar un análisis y revisión de los mosaicos y la toma de muestras, así como de los filtros espaciales y temporales e integración de datos.

El tercer y último día, miércoles 2 de julio, se centró en la validación independiente de la Colección 3 y en el análisis de los módulos de vegetación secundaria y pérdida de vegetación. Se realizó una discusión preliminar sobre la integración de la Colección 1 Fuego con la Colección 3 LC.

Finalmente, se trabajó en la planificación de las actividades para 2025 y 2026, destacándose el desarrollo de nuevos módulos enfocados en áreas urbanas y de pastura. La jornada concluyó con el cierre del taller y la despedida de los participantes.El evento fue organizado por WWF Paraguay, con el acompañamiento de AVINA y el equipo técnico de MapBiomas Brasil, y contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agrarias y otras organizaciones que conforman la red MapBiomas Paraguay.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba