El Ing. EH. Federico Vargas, docente de la Carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, participó del Encuentro Técnico de la Red de Investigadores Regional Arandurã desarrollado los días 4 y 5 de julio en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El encuentro fue organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR, IPPDH, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en el MERCOSUR. Investigadores de la región y seis representantes de Paraguay participaron del mismo.
La Red Arandurã es una iniciativa regional que busca generar soluciones sostenibles a través de la investigación y el trabajo conjunto entre la academia, las organizaciones y las comunidades. La red se basa en principios fundamentales como la ciencia abierta, la colaboración, la gestión de riesgos y la reconstrucción transformadora, explicó el Ing. Vargas.
Un espacio para el intercambio y la construcción colectiva
Durante las dos jornadas del encuentro, se desarrollaron paneles, exposiciones y talleres que permitieron a los participantes intercambiar conocimientos y experiencias en temáticas como salud y alimentación, educación, trabajo y seguridad social, vivienda, hábitat y medio ambiente, y acceso a la información y violencia.
La creación de la Red Arandurã representa un paso importante para fortalecer la investigación en materia de derechos humanos en el MERCOSUR. La red se propone generar conocimiento útil para la toma de decisiones públicas y contribuir a la construcción de sociedades más justas e inclusivas informó el docente.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Miércoles, 10 de julio de 2024