Autoridades de la Carrera de Ingeniería Agroalimentaria (CIAAL) representaron a la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en el “Evento de Cierre del Programa de Oportunidades Circulares (POC)”, liderado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y realizado en el marco del programa MiPYME COMPITE financiado por la Unión Europea.
El Sheraton Asunción Hotel fue sede del “Evento de Cierre del Programa de Oportunidades Circulares (POC)”, desarrollado el 20 de agosto de 2024.
El evento reunió a autoridades nacionales e internacionales, expertos de diferentes países, representantes de instituciones clave y 12 mipymes beneficiarias. La misma fue organizada por la ONUDI con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del programa MiPYME COMPITE.
El POC fue desarrollado por 12 mipymes industriales y asociativas rurales con el objetivo de promover prácticas sostenibles y generar beneficios económicos y ambientales para el país.
Los proyectos de las mipymes mostraron cómo la economía circular puede integrarse en diferentes sectores. Los emprendedores presentaron sus innovadores proyectos y expusieron sus productos desarrollados a partir de estas iniciativas.
Desde la CIAAL se colaboró activamente en el desarrollo de productos para 3 de los 12 proyectos de alta relevancia; Maigotex con el desarrollo de biomateriales denominado biocuero o cuero vegano a partir de residuos de mango; el proyecto Pirekitas de Harina de Maíz de Colonias de Trinidad, Itapúa, enfocado en la evaluación sensorial para la selección de las formulaciones a ser comercializadas y asesoramiento técnico en la formulación de las mismas; y con la empresa Lievito se realizó el desarrollo de fideos libres de gluten a base de mandioca y otras harinas alternativas.
A todas y cada una de ellas, la CIAAL aportó asesoramiento técnico y los ensayos laboratoriales para la ejecución de los mismos.
Link de interés de los proyectos:
https://www.instagram.com/maigotex