La FCA/UNA fomenta capacidades profesionales en la implantación de mudas de plantas frutales

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), a través del proyecto de extensión universitaria «Fomento de capacidades profesionales en la implantación de mudas de plantas frutales», logró capacitar a estudiantes y docentes en el proceso de implantación de especies frutales en la Casa Matriz San Lorenzo.

El proyecto, que se llevó a cabo entre los meses de abril y junio del año 2024, contó con la participación de estudiantes de 8° y 9° semestre de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. El objetivo principal fue fomentar capacidades profesionales en la implantación de especies frutales, adquirir conocimientos prácticos sobre el proceso de implantación, desarrollar destrezas y habilidades en la ejecución de prácticas relacionadas, y fortalecer capacidades en la evaluación de aptitud y aprovechamiento de espacios disponibles para la implantación.

El proyecto se desarrolló en tres etapas:
– Identificación y evaluación de aptitud de espacios disponibles para la implantación de especies frutales.
– Preparación de abonos orgánicos necesarios y apertura de hoyos.
– Implantación de mudas de especies frutales y cuidados culturales posteriores.

Las actividades fueron coordinadas entre los ingenieros Carlos A. López y Maura I. Díaz, docentes de la institución y Fredy Villagra, encargado de la Sección Fruticultura, en colaboración de los ingenieros Cirilo Tullo, Cipriano R. Enciso, Francisco Martínez, Natalia Zelada, Ángel Bello y Valeriano Espínola docentes de la facultad.

Resultados obtenidos
Como resultado del proyecto, se lograron desarrollar 7 clases con demostraciones prácticas, aprovechando 30 espacios disponibles en las diferentes áreas de la facultad. Se implantaron 30 mudas de plantas frutales, y se capacitaron 9 docentes y 20 estudiantes en la implantación de mudas en campo.

Además, los espacios disponibles quedaron ocupados por plantas de especies frutales que, a futuro, ofrecerán múltiples servicios ecosistémicos y alimentos a la biodiversidad de la zona.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba