Seminario GIS Day Paraguay en la FCA/UNA

La Carrera de Ingeniería Ambiental (CIAMB) de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo el “Seminario GIS day Paraguay – Día mundial de los Sistemas de Información Geográfica”, el miércoles 15 de noviembre de 10:00 a 12:00 h, en el Salón Auditorio de la Biblioteca de la facultad.

El evento fue presentado como Proyecto de Extensión Universitaria y contó con la presencia del Prof. Ing. Amb. Osvaldo Frutos, Director de la CIAMB, quien dio las palabras de apertura. Además, se realizaron actividades como ponencias sobre SlG en el marco de las cátedras de Sensores Remotos y SIG aplicada a cargo de la Ing. For. Janet Villalba, Docente Investigadora de la CIAMB.

El seminario contó con la participación de especialistas en el tema, como la Dra. Sonia Delphin Pérez de la Universidad de Arizona, USA, quien habló sobre los SIG y el ordenamiento territorial. También se presentaron temas como SIG- Agencia Espacial del Paraguay con la Ing. Amb. Rebeca Cristaldo y SIG – MADES con el Sr. Wilfrido Caballero de la Dirección de Geomática del MADES. El evento finalizó con la exposición de posters sobre tema de gran relevancia.

Cabe destacar que el SEMINARIO GIS day Paraguay- Día mundial de los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA fue la primera iniciativa registrada a nivel nacional desde esta institución, hace 10 años. La FCA/UNA cuenta con vasta experiencia en aplicación de la herramienta SIG en investigaciones y generación de productos de gran envergadura, además de la formación de profesionales capacitados en el uso de esta tecnología.

El objetivo general del evento fue reconocer la importancia de los SIG en las Ciencias Agrarias, mientras que los objetivos específicos fueron difundir los conocimientos, avances y posibles aplicaciones de las tecnologías SIG en ciencias agrarias, socializar los resultados de trabajos de investigación realizados por docentes y estudiantes de la FCA/UNA, y ofrecer espacio para el intercambio de conocimientos entre los diversos actores involucrados en el uso y aplicación del SIG.

El evento fue de acceso libre y gratuito y estuvo constituido por dos modalidades de socialización de información: exhibición de trabajos (tesis, trabajos en formato posters, exposiciones orales, publicaciones y materiales), experiencias e innovaciones (herramientas varias) referentes al SIG por parte de los docentes y estudiantes del FCA/UNA y participantes externos, y charlas magistrales e informativas brindadas por especialistas en el tema.

Los posters de investigación de los estudiantes de grado fueron evaluados por jurados y los mejores 3 posters seleccionados fueron reconocidos con un certificado, y licencias del software Arc Gis donados por la organización central de la Celebración del GIS day y 2 licencias fueron sorteadas entre los participantes.

Comparte con las siguientes redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba