Con la presentación de los trabajos de los estudiantes culminó la VIII Edición de la Capacitación en Evaluación de Impacto Ambiental y Servicios Ambientales desarrollada desde el mes de junio en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA.



El contenido de la capacitación incluyó temas como: la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y sus Decretos Nº 453/13 y 954/13; Procedimiento técnico-administrativo; Audiencia Pública; Declaración de Impacto Ambiental; Auditoría Ambiental del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental; Valoración económica de los servicios ambientales; y la Ley Nº 3001/2006 de Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.
La capacitación tuvo una duración de 10 semanas, con 20 clases efectivas, de las cuales 16 clases fueron virtuales y 4 presenciales, equivalentes a 180 horas totales.
La implementación adecuada de la Evaluación de Impacto Ambiental en el medio es indiscutiblemente una herramienta muy eficaz, integral y eficiente para asegurar que las acciones de los planes, programas y proyectos en ejecución y a ser ejecutados se basen en el uso y manejo racional de los recursos naturales para obtener una producción sostenible.
El desarrollo de los elementos básicos de la Evaluación de Impacto Ambiental en Paraguay ha permitido iniciar el análisis y la evaluación de las acciones de los planes, programas y proyectos en ejecución y a ser ejecutados en el marco de las leyes ambientales vigentes, apuntando de alguna manera a que estas acciones aseguren un aprovechamiento racional de los recursos naturales y la sostenibilidad de los mismos, incorporando el análisis económico, social y ambiental de programas y proyectos de nuestro medio.
Por otro lado, la nueva legislación ambiental Ley Nº 3001/2006: De valoración y retribución de servicios ambientales en el Paraguay y vinculada a la Ley Nº 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental según sus reglamentaciones parciales, ofrece mecanismos innovadores de financiamiento ambiental (pagos por servicios ambientales) cuyos conceptos básicos y procedimientos deben ser entendidos por los profesionales que acompañaran procesos de certificación de servicios ambientales en el país.
La realización de esfuerzos de capacitación en estos temas permite a los profesionales del medio actualizarse en el área de Evaluación de Impacto Ambiental y la Valoración Económica del Ambiente, contribuyendo de esta manera al logro de los principios del desarrollo sostenible que apuntan finalmente a la consecución de los objetivos del milenio.