Estudiantes del 6.º y 8.º semestre de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) llevaron a cabo un taller de sensibilización ambiental en el Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt, en la ciudad de San Lorenzo.
Durante la jornada, los universitarios compartieron con los alumnos conceptos clave como el reciclaje, la regla de las 3R, el manejo adecuado de residuos y el cuidado del medio ambiente, en un espacio dinámico y participativo que fomentó el aprendizaje activo.
Reciclaje: se explicó cómo el proceso mediante el cual materiales ya utilizados, como papel, vidrio, plástico o metal, pueden ser recolectados, transformados y reutilizados en la fabricación de nuevos productos. Este hábito reduce la cantidad de basura, disminuye la contaminación y ahorra recursos naturales.
Regla de las 3R: se presentaron los tres pilares fundamentales para una vida sostenible:
* Reducir: consumir solo lo necesario para generar menos residuos.
* Reutilizar: dar nuevos usos a objetos antes de desecharlos.
* Reciclar: separar adecuadamente los materiales reciclables para que vuelvan al ciclo productivo.
Manejo adecuado de residuos: los estudiantes enseñaron la importancia de clasificar correctamente los residuos en orgánicos, reciclables y peligrosos, promoviendo su disposición responsable para evitar la contaminación del suelo, del agua y del aire.
Cuidado del medio ambiente: se alentó a los alumnos a adoptar pequeñas acciones cotidianas que contribuyan a la preservación del entorno natural, como no tirar basura en la vía pública, plantar árboles, cuidar el agua y reducir el consumo energético.
La jornada incluyó dinámicas y juegos educativos, promoviendo de esta manera la adopción de hábitos sostenibles desde la juventud y generando conciencia sobre la responsabilidad de cada persona en la protección del planeta.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la FCA/UNA con la educación ambiental y la proyección social, acercando el conocimiento académico a las comunidades y promoviendo una ciudadanía más consciente y comprometida con el entorno.