Publicación en la Revista Bonplandia “Arachis microsperma y A. sesquijuga: Nuevos registros de parientes silvestres del maní para la flora del Paraguay”
Este trabajo es parte del proyecto “Recursos genéticos de maní silvestre y cultivado de Paraguay” (Resolución FCA/UNA N° 1094-00-2019), en el marco de la tesis doctoral “Caracterización morfológica y molecular de especies silvestres y cultivadas de Paraguay”, liderado por la Profesora Guillermina Macchi Leite de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, bajo la dirección del Dr. Guillermo Seijo (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, FACENA e Instituto de Botánica del Nordeste de la Universidad Nacional del Nordeste, y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, Argentina) y subdirección de la Dra. Victoria Rossmary Santacruz, FCA/UNA.


Con el proyecto de investigación se llevó adelante el rescate, conservación, caracterización y valoración de los recursos genéticos de maní silvestre de Paraguay. Estas actividades se constituyen en un gran aporte para el resguardo de la diversidad genética del género Arachis, para las generaciones presentes y futuras. Las especies rescatadas están siendo conservadas ex situ con plantas vivas en el Arachidario de la FCA/UNA. Se destaca que entre las especies silvestres se encuentran alelos valiosos para los programas de mejoramiento genético del maní cultivado, que podrán a futuro, aumentar la adaptabilidad y competitividad de la producción a escala nacional e internacional.
Como primer aporte científico publicado de este proyecto se han identificado dos especies del género que no habían sido citadas para la flora del Paraguay, y que viven en los departamentos de Amambay y Concepción.
El trabajo completo se puede descargar de la Revista Bonplandia https://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/8079
Nota y fotografías: gentileza
Jueves, 6 de marzo de 2025