En un esfuerzo por promover la meniponicultura sostenible y la protección de especies nativas, la Facultad de Ciencias Agrarias ha lanzado el Primer Curso Nacional de Meliponicultura, enfocado en la cría y manejo de Abejas Nativas sin Aguijón (ANSA).
Este evento marca un hito en la formación de especialistas en la conservación de abejas nativas y en la producción de miel de alta calidad.
El curso, que inició el viernes 11 de octubre, tiene como objetivo capacitar a productores, estudiantes y profesionales del ámbito agropecuario en el manejo sostenible de meliponas, una especie de abeja nativa que juega un papel crucial en la polinización de los ecosistemas locales.
El curso cuenta con un equipo de expertos en el área de la meliponicultura, quienes compartirán su conocimiento y experiencia con los participantes.
Se trata del Ing. Agr. Ever Rodriguez, docente investigador y coordinador del curso; Ana Beatriz Guillén, presidenta de la Asociación Paraguaya de Meliponicultores; la Dra. Mirta Benítez de Castillo, destacada especialista en apicultura y meliponicultura en Paraguay; Carlos Escobar, técnico apícola del Viceministerio de Ganadería del MAG, entre otros.
Este curso de formación continua se desarrollará en los meses de octubre y noviembre de 2024, con módulos presenciales, virtuales y actividades prácticas en el campo.
Se espera que, al finalizar, los participantes estén preparados para implementar proyectos de meliponicultura en sus comunidades, contribuyendo al desarrollo agroecológico del país.
De esta manera, la Facultad de Ciencias Agrarias reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo sostenible, impulsando iniciativas que promuevan el respeto y cuidado del medio ambiente, al tiempo que se generan oportunidades económicas para los pequeños productores.
Nota y fotografias por Manuel Mancuello