Con el lema “70 años de la FCA, contribuyendo al conocimiento y desarrollo agrario” inició oficialmente el VI Congreso Nacional de Ciencias Agrarias, VI-CNCA 2024, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, la misma se desarrollará desde este miércoles 18 hasta el viernes 20 de setiembre, fecha en que se recordará los 70 años de creación de la Facultad.


El Acto de Apertura inició con la presentación del Prof. Ing. Agr. Cristhian Grabowski, Coordinador del VI Congreso, quien explicó que esta sexta edición del evento científico ofrecerá: 7 Conferencias Magistrales de renombrados investigadores de Japón, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Chile y Paraguay, 42 Conferencias en paralelo en las 6 áreas temáticas: Producción Agrícola, Animal y Forestal; Protección Vegetal y Biotecnología; Economía y Desarrollo Rural; Suelos e Ingeniería Agrícola; Innovación Agroalimentaria; y Bosques y Ambiente, asimismo confirmó la cantidad de 249 resúmenes evaluados y aprobados en formato simple como expandido y finalmente destacó de manera especial la confirmación de 509 inscripción de participantes, a quiénes agradeció el acompañamiento.
En un segundo momento del Acto, el Prof. Dr. Jorge Daniel González Villalba, Decano, dirigió su discurso de bienvenida a los participantes, en el mismo resaltó “Como institución se promueve este espacio con el objetivo de concretar nuestro compromiso con la investigación científica de vanguardia y la colaboración interdisciplinaria, ambas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro” además agregó “la realización del congreso invita a reconocer el fortalecimiento de la FCA, el crecimiento académico, la promoción institucional y el impacto positivo en la sociedad, fortaleciendo así el papel de la academia como motor en el desarrollo del sector agrario, donde las ideas se transforman en acciones y donde la ciencia aplicada tiene un impacto real en nuestras comunidades”.
Al cierre del Acto de Apertura, iniciaron las Conferencias Magistrales con el tema “Innovación en el cultivo de arroz” a cargo del Ph.D. Satoshi Ogawa de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA; “Innovación aplicada a las Ciencias Agroalimentarias” por la Dra. Vanessa de Moraes Weber de la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul- UEMS, Brasil; “Desarrollo Social y Económico de los pequeños productores” por la Ing. Agr. M.Sc. Norma Ramos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay, PNUD; y finalmente la sesión de preguntas, moderada por Prof. Dra. Gloria Cabrera, docente de la FCA/UNA.
El Congreso cuenta con el apoyo de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias (ADIFCA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, así como empresas e instituciones del Área.
Pueden acceder a toda la información y al programa de actividades en el sitio oficial del Congreso: https://www.even3.com.py/e/VICNCA
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: Fabio Arias
Miércoles, 18 de setiembre de 2024