Docentes y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA/UNA) en colaboración con la Asociación Sombra de Árbol se encuentran documentando las prácticas de gestión de recursos naturales de mujeres de la Comunidad Indígena de Ñu Guazú perteneciente al Pueblo Ñandéva.
La iniciativa busca documentar, analizar y divulgar los conocimientos y prácticas tradicionales de las mujeres Ñandéva sobre el manejo de recursos naturales en Paraguay.
El estudio se lleva a cabo mediante un enfoque integral y participativo que involucra a la comunidad, la universidad y la Asociación Sombra de Árbol con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El proyecto se viene implementando en varias etapas que incluyen la preparación, la recolección de datos, el análisis e interpretación de datos y el desarrollo de materiales educativos y de divulgación.
Durante el primer viaje de campo a la comunidad Ñu Guazú, se realizaron diversas actividades, como mapeo comunitario, entrevistas, georreferenciamiento y observación participante, enfocadas en documentar las prácticas tradicionales de manejo de recursos naturales.
Así también, se identificaron puntos de recolección de plantas, zonas de caza, sitios de importancia cultural y espiritual, y se observó la cacería de tortolitas y la búsqueda del Yvy’a (Jacaratia corumbensis O. Kuntze). Se recopiló información sobre la importancia, el aprendizaje, la transmisión, la percepción y los desafíos de los recursos naturales para la comunidad.