Estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA) desarrollaron un visor de información geográfica que contiene registros biológicos del Campus Universitario de la UNA San Lorenzo. El objetivo del proyecto es integrar datos geográficos en una plataforma abierta y fácil de usar por estudiantes, investigadores y la ciudadanía en general, denominado “BioUNA- Natura Viewer”.
La iniciativa se presentó como Proyecto de Extensión Universitaria que pretende incentivar la ciencia ciudadana y acercar a investigadores, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos a una información precisa sobre la distribución de especies en el campus, que sirva como referencia para estudios y la toma de decisiones sobre biodiversidad. Además, se busca valorizar el campus como lugar de albergue y conservación de especies en el área urbana.
Las actividades se llevaron a cabo en diferentes jornadas. Durante la salida de observación de aves, se lograron identificar 37 especies, con un total de 119 registros entre todos los participantes. En la salida de observación de árboles, se hicieron 14 registros de 5 especies aproximadamente. Estuvieron involucrados estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Forestal de la FCA/UNA.
Encabezaron este proyecto los estudiantes del 5to semestre de la carrera de Ingeniería Forestal, con el apoyo de la Prof. Ing. For. Larissa Rejalaga, la Prof. Ing. For. Lourdes González y la Prof. Ing. Agr. Lidia Pérez de Molas, además de la Ing. Amb. Rebeca Irala, la Ing. Amb. Andrea Adorno, la estudiante de Ingeniería Ambiental Thanya Idoyaga (tesista) y la Lic. en Biología Selene Davey de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

Los objetivos de la actividad fueron fomentar el aprendizaje a través de experiencias, prácticas y la construcción de conocimientos propios, impulsar el conocimiento y la aplicación de las tecnologías de observación de la tierra y la participación en el desarrollo de proyectos de innovación, y generar una base de datos georreferenciados de avistamientos de biodiversidad en el campus de la UNA.
El monitoreo fue ejecutado en todo el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. Los estudiantes organizadores fueron los alumnos del 5to. semestre de la carrera de Ingeniería Forestal: Gustavo Ramírez, Martina Miskinich, Jazmín Moscarda y María Paz Oviedo.