La Carrera Ingeniería en Ecología Humana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, FCA/UNA, desarrolló la muestra fotográfica «Nuestra Vida Cotidiana en Imágenes» el pasado lunes 19 de mayo a las 12:00 h en el edificio de la carrera.


El evento, llevado a cabo en el marco de la asignatura Sociología Aplicada del cuarto semestre de la Carrera es el resultado de un proceso de exploración íntima y colectiva, desarrollado mediante una metodología cualitativa que combinó la observación directa con la autoetnografía, explicó la Prof. Ing. H. Samia Romero, docente de la asignatura.
Continuó, “a través de la observación activa de la vida cotidiana, participando en ella y registrando sus matices, y de la reflexión profunda sobre la propia experiencia, cada participante asumió el rol de investigador y sujeto de estudio al mismo tiempo”.

“El enfoque autoetnográfico permitió conectar lo autobiográfico con lo colectivo, analizando cómo el entorno físico, las relaciones sociales, las rutinas y los eventos significativos configuran nuestra forma de ser y de habitar el mundo. Para este proceso se utilizaron herramientas como el diario personal, la línea de vida y ejercicios de reflexión sobre el entorno, que sirvieron de guía para capturar en imágenes los fragmentos más representativos de la vida diaria de cada uno” detalló la docente.
Asimismo, comentó que cada fotografía seleccionada refleja no solo un momento, un espacio o una emoción, sino también una historia que dialoga con otras, mostrando que lo personal también es político, cultural y social. Esta muestra invita a mirar lo cotidiano con otros ojos, reconociendo en los pequeños detalles una red compleja de significados compartidos.
Los objetivos de la actividad fueron: entender cómo las grandes estructuras sociales se reproducen o se cuestionan en las acciones más pequeñas y aparentemente triviales; visibilizar los mecanismos del poder, la desigualdad y la resistencia en lo que muchas veces se considera “normal”; y ayudar a estudiar temas como el trabajo doméstico, el tiempo libre, el consumo, la crianza, la educación informal, entre otros.
Fue organizada por los estudiantes del cuarto semestre de la asignatura Sociología Aplicada, bajo la guía de las docentes Ing. E.H. Teresa Cantero y Prof. Ing. E.H. Samia Romero.
.
Nota: Ana Valiente Villalba
Fotografías: gentileza
Jueves, 22 de mayo de 2025